
¡Cerca de 600 personas luchan contra el linfoma en Almería!
2025-09-15
Autor: Marta
Cerca de 600 personas en Almería enfrentan el linfoma
Este 15 de septiembre, con motivo del Día Mundial del Linfoma, se lanza una alerta sobre la prevalencia de esta enfermedad en Almería, donde se estima que aproximadamente 595 personas viven con un diagnóstico de linfoma. De estos, más de 520 son casos de linfomas no Hodgkin.
Los especialistas advierten que, debido al envejecimiento de la población y al aumento demográfico, se prevé que estas cifras sigan en aumento en los próximos años. Aunque la incidencia se mantiene estable, la tasa de supervivencia se ha visto beneficiada por los avances en tratamientos y la detección precoz. Para el año 2050, se estima que más del 29% de la población de Almería superará los 65 años, aumentando así el riesgo de desarrollar linfomas.
¿Qué tipos de linfoma existen y cuál es su diagnóstico?
La edad de diagnóstico varía dependiendo del tipo: el linfoma no Hodgkin típicamente se diagnostica a los 67 años, mientras que el de Hodgkin presenta un patrón bimodal, afectando tanto a jóvenes de 20 a 30 años como a mayores de 55, con un diagnóstico promedio a los 39 años.
Factores de riesgo y prevención
Aunque no se conocen las causas exactas de muchos linfomas, se identifican varios factores de riesgo incluyendo infecciones crónicas y ciertos virus como el Epstein-Barr y hepatitis C. Además, la inmunodeficiencia y la exposición a sustancias tóxicas también incrementan el riesgo.
Aunque no existe una forma completamente efectiva de prevenir el linfoma, los especialistas recomiendan mantener un estilo de vida saludable, tratar infecciones relacionadas y estar atentos a síntomas alarmantes como aumento en el tamaño de los ganglios linfáticos, fiebre inexplicable y pérdida de peso.
Avances en tratamientos que marcan la diferencia
El panorama del tratamiento ha evolucionado considerablemente. Para el linfoma de Hodgkin, las tasas de curación alcanzan entre el 80% y el 90%. Sin embargo, los linfomas B agresivos, aunque tienen porcentajes de curación que rondan el 60%, han mostrado mejoras significativas con nuevas terapias como la terapia CAR T.
En Andalucía, tres hospitales están acreditados para ofrecer esta avanzada terapia, que permite a los pacientes tener una remisión completa en algunos casos de linfomas B agresivos.
Andalucía: un líder en el tratamiento del linfoma
La región andaluza es un referente nacional en el tratamiento de linfomas, gracias a sus hospitales con una sólida trayectoria y su participación en ensayos clínicos vanguardistas. La doctora Silvia Sequero, coordinadora del Grupo de Trabajo de Linfomas de la SAOM, afirma: "Gracias al desarrollo de nuevas terapias, en muchos casos podemos curar o controlar el linfoma durante años. En Andalucía, tenemos acceso a los tratamientos más innovadores, lo que nos coloca en una posición privilegiada para ofrecer la mejor atención a nuestros pacientes."