Mundo

¡Escalofriante! Cazas Rusos Violentan el Espacio Aéreo de Estonia y Polonia: La OTAN Responde con Indignación

2025-09-19

Autor: David

Un Hecho Alarmante en el Mar Báltico

Este viernes se vivió una escena inquietante en el Mar Báltico: tres cazas rusos MIG-31 entraron en el espacio aéreo de Estonia, específicamente sobre la isla Vaindloo, a solo 100 kilómetros de Tallin. Estas aeronaves permanecieron durante casi 12 minutos en el cielo estonio, sin planes de vuelo y con los transpondedores apagados, lo que generó gran alarma. La rápida intervención de cazas F-35 italianos, destacados en la base de Ämari como parte de la misión de Policía Aérea del Báltico de la OTAN, fue necesaria para manejar la situación.

Provocación Sin Precedentes

Aunque incursiones rusas en esta área no son raras, es la primera vez que tres aviones se coordinan de esta manera. Margus Tsahkna, ministro de Exteriores de Estonia, caracterizó este acto como "descaradamente algo sin precedentes", mientras que Kaja Kallas, jefa de política exterior de la UE, enfatizó que "no fue un accidente".

Reacción Inmediata de la OTAN

La OTAN no tardó en reaccionar. Allison Hart, portavoz de la Alianza Atlántica, declaró en redes sociales que los aviones rusos violaron el espacio aéreo estonio y que fueron interceptados rápidamente, calificando la acción como otro ejemplo de la "temeridad rusa". Tallin invocó el Artículo 4 de la Alianza en respuesta a este alarmante incidente.

Riesgo de Incursiones

La preocupación persiste en la región, ya que aunque las incursiones sobre Vaindloo son comunes, raramente duran tanto. En este caso, los cazas rusos podrían haber llegado a Tallin en apenas dos minutos si no fueran interceptados. Es importante recordar que los países bálticos carecen de cazas propios desde su integración a la OTAN en 2004, lo que hace vital la protección del espacio aéreo por parte de aliados.

Más Incursiones y Actividades Sospechosas

Apenas unas horas después, otros dos aviones rusos violaron la zona de seguridad de la plataforma Petrobaltic en el Báltico, generando más preocupación. Estos hechos se enmarcan en un aumento de la agresividad de Rusia desde la invasión de Ucrania en 2022, con múltiples incidentes documentados de aeronaves rusas realizando maniobras hostiles.

Amenazas Híbridas y Desestabilización

Las violaciones aéreas son solo una parte de un patrón más amplio de amenazas híbridas. Recientes incidentes como sabotajes a cables submarinos y perturbaciones en sistemas GPS han acentuado la sensación de inseguridad en los países bálticos. La escalofriante realidad es que Rusia no solo desafía el espacio aéreo, sino que también intenta socavar la infraestructura crítica de la región.

Tensión en la Frontera Polaca

Diez días antes, Polonia también sufrió la violación de su espacio aéreo por 19 drones rusos, provocando una respuesta inmediata. Este tipo de incidentes subraya la vulnerabilidad de estos países ante tácticas rusas provistas para medir la reacción de la OTAN.

Estonia y su Alianza con Ucrania

La situación es particularmente crítica para Estonia, un firme defensor de Ucrania. Recientemente, Estonia reportó que un caza ruso había cruzado brevemente el espacio aéreo de la OTAN durante un intento de interceptar un petrolero.

Las tensiones siguen escalando, y los países bálticos están cada vez más decididos a reforzar sus defensas. La incertidumbre es palpable mientras el mundo observa la capacidad de Rusia para desafiar a la OTAN en su propia zona de influencia.