
Dinamarca se Disculpa a las Mujeres Inuit Ambasadas a Anticonceptivos Forzados en Groenlandia
2025-08-27
Autor: María
¡Histórico! Dinamarca Pide Disculpas al Pueblo Inuit
Este miércoles, Dinamarca ha dado un paso fundamental al disculparse públicamente con las mujeres groenlandesas que fueron obligadas, hace varias décadas, a usar métodos anticonceptivos sin su consentimiento, en un oscuro capítulo de su historia. La primera ministra, Mette Frederiksen, destacó que aunque no pueden cambiar el pasado, sí asumen la responsabilidad por estas acciones injustas. "Lo siento", expresó.
Durante años, la administración danesa llevó a cabo una controvertida campaña estatal de control natal en Groenlandia, que afectó a miles de mujeres de la población indígena. El reconocimiento de este sufrimiento busca no solo reparar un daño histórico, sino también fortalecer la relación entre Dinamarca y Groenlandia, especialmente ante el creciente interés de Estados Unidos en la isla.
Las Consecuencias de un Pasado Doloroso
Frederiksen subrayó el dolor y la frustración que ha generado esta situación en muchas familias groenlandesas, afectando su percepción sobre Dinamarca y la Mancomunidad del Reino, que incluye a las Islas Feroe. En su declaración, extendió sus disculpas a las mujeres que han sufrido discriminación y daños físicos y psicológicos a lo largo de los años.
La radiotelevisión pública danesa reveló en 2022 que al menos 4.500 mujeres y adolescentes fueron víctimas de la implantación de dispositivos intrauterinos entre 1960 y 1991, cuando Groenlandia obtuvo autonomía en cuestiones de salud.
Demandas y Compensaciones: ¿Qué Sigue?
El año pasado, un grupo de 150 mujeres groenlandesas demandó al estado, exigiendo compensaciones por haberles colocado dispositivos intrauterinos sin su consentimiento. Sin embargo, Dinamarca aún no ha ofrecido compensaciones, argumentando que se está realizando una investigación que se espera concluya el próximo mes.
Mientras tanto, el gobierno groenlandés ha abierto sus propias investigaciones sobre los abusos sufridos por las mujeres inuit y ha reservado 4.5 millones de coronas danesas (aproximadamente 600,000 euros) para posibles indemnizaciones. Este asunto ha revelado la necesidad de abordar las heridas del pasado para avanzar hacia un futuro más justo.
Un Pasado que Aún Resuena
Es interesante recordar que esta no es la primera vez que Frederiksen pide perdón. En marzo de 2022, se dirigió personalmente a seis inuit durante una ceremonia, disculpándose por un experimento social de los años cincuenta que separó a niños inuit de sus familias y los trasladó a Dinamarca para ser educados y asimilados.
Estas acciones forman parte de un reconocimiento mayor de las injusticias cometidas en el pasado y del deseo de construir un camino de reconciliación y respeto hacia las comunidades indígenas.