Salud

¡Descubre si el ayuno intermitente es la clave para adelgazar sin contar calorías!

2025-04-01

Autor: David

MADRID, 1 Abr. - La pérdida de peso sigue siendo una preocupación constante en nuestra sociedad, y con ello surgen diferentes métodos que prometen resultados efectivos. Entre los más populares se encuentran el ayuno intermitente y la restricción calórica, dos enfoques que han capturado la atención tanto de científicos como del público en general.

La pregunta crucial es: ¿cuál de estos métodos realmente rinde mejores resultados a largo plazo? Una investigación reciente realizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado, en Estados Unidos, ha arrojado luz sobre este tema. Se llevó a cabo un ensayo clínico aleatorizado que comparó los efectos de un régimen de ayuno intermitente 4:3 y la restricción calórica diaria para observar su impacto en la pérdida de peso, todo ello apoyado por un programa de modificación de conducta.

¿Ayuno intermitente 4:3 o restricción calórica diaria?

En este estudio, 165 adultos con sobrepeso fueron asignados aleatoriamente a dos grupos: el primero siguió el método de ayuno intermitente 4:3, mientras que el segundo se dedicó a la restricción calórica. Después de 12 meses, los resultados mostraron que los participantes del grupo de ayuno intermitente lograron una reducción de peso del -7.6%, en comparación con el -5% del grupo de restricción calórica. Además, el 58% de los que practicaron el ayuno 4:3 alcanzaron una pérdida de al menos el 5% de su peso corporal, en contraste con el 47% del grupo de restricción calórica.

Beneficios adicionales en la salud metabólica

Los resultados no solo se limitaron a la pérdida de peso. Aquellos que adoptaron el ayuno intermitente también experimentaron mejorías significativas en varios indicadores de salud metabólica, tales como la presión arterial, los niveles de colesterol LDL (malo) y la glucosa en ayunas. Esto sugiere que el ayuno intermitente no solo ayuda a perder peso, sino que también puede ser beneficioso para la salud cardiovascular y metabólica en general.

¿Por qué el ayuno intermitente podría ser más sostenible?

Los investigadores concluyeron que el ayuno intermitente podría ofrecer mejor adherencia a largo plazo. Esto se debe a que no requiere que los participantes cuenten calorías diariamente ni restrinjan su ingesta de alimentos todos los días, lo que puede resultar agotador y difícil de mantener. En su lugar, permite disfrutar de una alimentación más flexible en los días de no ayuno, lo que podría hacer que este enfoque sea más atractivo y sostenible para muchas personas.

¿Qué es el ayuno intermitente 4:3?

El ayuno intermitente 4:3 se basa en una duración de cuatro días de alimentación normal y tres días de ayuno o reducción severa de calorías, que puede alcanzar hasta un 80% de restricción energética. Algunas versiones más extremas de este régimen permiten solo aproximadamente 500 calorías durante los días de ayuno. Si bien este método puede parecer complicado, cada vez más personas están encontrando en él una alternativa viable a las dietas convencionales.

Así que, si buscas perder peso y mejorar tu salud, el ayuno intermitente podría ser la opción que estabas esperando. ¡Comienza hoy y transforma tu vida!