
¡El colapso de la estrategia de Apple y Samsung! Nuevos aranceles amenazan su producción fuera de China
2025-04-03
Autor: Lucia
La reciente administración estadounidense ha desencadenado una oleada de nuevos aranceles que podrían alterar drásticamente los planes de grandes tecnológicas como Apple y Samsung. Esta vez, la guerra comercial no solo se intensifica con China, sino que los efectos adversos se sienten en países emergentes que podrían ser los salvadores de estas compañías.
Ambas empresas llevaban años intentando diversificar su producción y han estado trasladando parte de su fabricación a países como Vietnam e India para reducir su dependencia de China. Sin embargo, la aparición de un nuevo arancel del 46% a productos procedentes de Vietnam ha puesto en jaque esta estrategia a largo plazo.
La crisis del comercio internacional.
La guerra comercial ha configurado un nuevo mapa en la industria tecnológica, donde las tarifas arancelarias han aumentado drásticamente. Los aranceles a productos chinos han crecido hasta un alarmante 54%, obligando a las empresas a reconsiderar su estrategia de producción. Sin embargo, este nuevo golpe a Vietnam es un cambio inesperado que podría provocar un caos generalizado para ambas marcas.
¿Por qué Vietnam?
Durante años, Vietnam ha sido visto como el nuevo eldorado de la manufactura para empresas tecnológicas gracias a su mano de obra económica y altamente cualificada. La proximidad geográfica a China también facilita la importación de componentes esenciales, algo que ha sido crucial para Apple y Samsung en su producción de dispositivos como los iPads y los teléfonos Galaxy.
Innovaciones en el horizonte.
Apple ha logrado diversificar su producción en Vietnam, fabricando los AirPods y comenzando la producción de iPads en el país. Samsung, por su parte, ha hecho de Vietnam un ejemplo de producción, ya que casi todos sus teléfonos se ensamblan allí. Con casi 20 años de inversión, Samsung se ha convertido en un referente en la producción electrónica en la región.
Los ojos en India.
India ha emergido también como un jugador clave en esta reconfiguración, con una cuota significativa de la producción de iPhones comenzando a salir de fábricas indias. Desde 2018, Samsung ha estado montando su línea de dispositivos Galaxy en este país, proporcionando un respiro a las empresas que buscan salir del gigante asiático.
¿El impacto del nuevo arancel?
La preocupación ahora recae en cómo estos aranceles afectarán el precio final de los productos para el consumidor. Expertos en la industria advierten que, aunque las compañías deseen evitar trasladar el costo a sus clientes, un incremento entre el 26% y el 46% parece inevitable. Como resultado, todos los consumidores, no solo en Estados Unidos, sino a nivel global, se verán afectados por los nuevos precios.
Las voces de la industria son claras: es casi "imposible" que no haya un aumento de precios. Algunos analistas incluso sugieren que el incremento podría ascender a 150 dólares adicionales por dispositivo, un impacto que reconfiguraría el mercado.
En definitiva, cuando todos pensaban que habían encontrado un camino hacia la independencia de China, el nuevo paquete de aranceles parece haber arrasado con las esperanzas de Apple y Samsung. La pregunta es: ¿pueden estas compañías sobreponerse a esta nueva crisis en un entorno de incertidumbre económica?