País

¡Decisión histórica! Las aseguradoras del Villa de Pitanxo deberán indemnizar a la armadora con más de cinco millones de euros

2025-09-01

Autor: Carmen

Sentencia radical en el naufragio del Villa de Pitanxo

El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Pontevedra ha emitido un fallo sorpresivo que condena a tres aseguradoras a indemnizar con un total de 5.174.012 euros a la armadora Pesqueras Nores Marín. Este dictamen se origina del trágico naufragio del buque pesquero Villa de Pitanxo en Terranova, que tuvo lugar el 15 de febrero de 2022, donde perdieron la vida 21 de los 24 tripulantes.

Las aseguradoras y la documentación del barco

Con esta decisión, la jueza ha fallado a favor de la armadora al considerar que las pólizas de seguros eran válidas y cumplían con los términos contractuales estipulados, los cuales incluían la cobertura por pérdida total del buque en caso de naufragio. Entre las aseguradoras condenadas se encuentran Mapfre España, que deberá abonar 3.104.408 euros, así como la Sociedad de Seguros Mutuos Marítimos de Vigo y la Mutua de Seguros de Armadores, cada una con una obligación de 1.034.802 euros.

Negligencias en el mar: ¿un factor determinante?

Sorprendentemente, los peritos han confirmado que la tragedia se debió a una posible negligencia del patrón, quien se encontraba al mando del Villa de Pitanxo. Sin embargo, la magistrada ha enfatizado que el barco cumplía con todas las normativas y había pasado todas las inspecciones necesarias.

El debate sobre los tanques de combustible

Un tema candente fue la acusación de que el barco estaba sobrecargado con combustible en tanques no declarados. La jueza ha respaldado la argumentación de la armadora, insistiendo en que las inspecciones previas demostraron que no había tal irregularidad. En contraste, las aseguradoras sostenían que la escora permanente del barco a babor contribuyó al hundimiento, una afirmación que la juez no encontró probada.

Un fallo que podría cambiarlo todo

Esta sentencia no es definitiva, pues las aseguradoras tienen la opción de apelar ante la Audiencia Provincial de Pontevedra. Este caso resalta no solo las fallas del sistema de aseguradoras, sino también la necesidad de mayores controles en la industria pesquera.

Diferencias en los informes periciales

Es importante destacar que este fallo contrasta con el informe pericial inicial de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (Ciaim), que informó sobre la existencia de tanques ilegales que hacían que el pesquero fuera inestable. Con la investigación penal todavía en marcha, la controversia en torno a la causa del naufragio y la responsabilidad será objeto de intenso escrutinio en el futuro.