
¡Crisis en Nissan! Cierres de fábricas y despidos masivos a la vista
2025-08-23
Autor: Marta
Nissan en problemas: ¡una tormenta perfecta!
Los días oscuros se ciernen sobre la gigante automotriz japonesa, Nissan. La empresa, que fue pionera en la producción de coches eléctricos, se enfrenta a una crisis económica que la obliga a tomar decisiones drásticas, incluyendo el cierre de fábricas y despidos masivos.
¿Qué está sucediendo?
Desde 2020, Nissan ha visto cómo sus problemas financieros se agravaban, alcanzando un pico en 2024, un año que muchos consideran catastrófico para la corporación. Tras la renuncia de su presidente Makoto Uchida en marzo de este año, Iván Espinosa, mexicano, asumió el mando. La reestructuración ya está en marcha y se han abierto negociaciones con sindicatos en varios lugares del mundo.
Planes de reestructuración: ¡a lo grande!
La nueva estrategia incluye el cierre de 7 de las 17 fábricas y una reducción de la plantilla en un 15%, afectando a aproximadamente 20,000 empleados. Espinosa ha anunciado que se pretende reducir la producción a 2.5 millones de vehículos anuales, lo que representa un 30% menos que antes. Se espera un ahorro de al menos 3.300 millones de euros.
Futuro incierto para miles de trabajadores
Las medidas serán globales, afectando a fábricas en Europa, África, Oceanía, Medio Oriente e India. En Europa, los trabajadores españoles y británicos están en la cuerda floja, mientras que las plantas japonesas de Shonan y Oppama podrían cerrar en 2027 y 2028, respectivamente.
¿Habrá esperanza para Nissan?
A pesar de los retos, algunos ejecutivos de Nissan mantienen un optimismo cauteloso. Espinosa afirmó que la compañía posee "importantes recursos financieros" y un fuerte catálogo de productos. La pregunta es: ¿será suficiente para dar un giro a la situación antes de que sea demasiado tarde?