
¡Atención! Un neurólogo revela cómo distinguir un simple despiste de un deterioro cognitivo: "Esto debe alertarte"
2025-04-09
Autor: Lucia
¿Ocurren olvidos en tu familia?
¿Tu madre se olvida del cumpleaños de su nieto, no recuerda un número de teléfono o pierde cosas en casa? Estos olvidos pueden ser simples despistes inducidos por el estrés o señales de que una enfermedad neurodegenerativa podría estar asomando. Según un experto en demencias, la clave para diferenciar un despiste sin importancia de un signo de alerta está en cómo la persona afectada enfrenta esos olvidos.
La respuesta está en la actitud
Mara Torres, durante su programa 'El Faro', entrevistó a Javier Miranda, neurólogo del Instituto Neuro Vertebral del Hospital Recoletos en Burgos. Miranda destaca que, especialmente a partir de los 50 o 60 años, ciertos olvidos pueden ser motivo de preocupación, pero no deberían alarmar si son puntuales y la persona reconoce el error. Por ejemplo, si tu padre olvida el cumpleaños de uno de sus hijos o se olvida de un número que siempre ha conocido.
Cuando el olvido se convierte en un problema
La situación puede volverse preocupante si la persona minimiza sus olvidos o culpa a otros. Miranda enfatiza: "Me preocupa mucho más cuando la persona no toma en serio su despiste; si dice cosas como 'es que la limpiadora desordena todo'. Esto sí es una bandera roja". La actitud hacia el error es crucial para decidir si es necesario buscar ayuda profesional.
¿Cuándo buscar ayuda?
Más allá de los olvidos ocasionales, el neurólogo advierte que si un familiar comienza a desorientarse en su rutina diaria, como perderse en un camino conocido al supermercado, eso es motivo suficiente para consultar a un especialista. Reconocer que se tiene un problema de memoria es clave, y el negarse a aceptar esos despistes puede ser un signo característico de enfermedades como el Alzheimer.