Salud

¡Adiós al ayuno! La nueva dieta baja en carbohidratos que podría cambiarlo todo

2025-04-17

Autor: Manuel

Un estudio revolucionario de la Universidad de Surrey

MADRID, 17 Abr. – La popularidad del ayuno intermitente, conocido por sus drásticas restricciones calóricas, podría estar en peligro gracias a una investigación reciente de la Universidad de Surrey en Reino Unido. ¿La sorprendente revelación? Reducir los carbohidratos podría ofrecer beneficios metabólicos similares sin la necesidad de pasar hambre.

¿Cómo se llevó a cabo el estudio?

Los investigadores analizaron a participantes de entre 20 y 65 años que luchan contra la obesidad. Estos siguieron tres diferentes planes de dieta durante un día: una dieta estándar rica en carbohidratos, una dieta baja en carbohidratos con un balance calórico normal, y una dieta baja en carbohidratos con una significativa reducción calórica.

Resultados sorprendentes: Mejoras significativas en salud metabólica

Los hallazgos revelaron que ambas dietas bajas en carbohidratos —sin importar la reducción calórica— mostraron mejoras notables en los marcadores metabólicos. Esto incluyó una mejor gestión ante comidas ricas en grasas, disminución de los niveles de triglicéridos, y un cambio hacia la quema de grasas para obtener energía.

"Hemos descubierto que, al solo restringir los carbohidratos y sin imponer una drástica reducción calórica, obtuvimos los efectos metabólicos asociados con el ayuno a corto plazo", afirma el doctor Adam Collins, coautor del estudio y profesor en la Universidad de Surrey. Esta podría ser una alternativa más accesible y sostenible para mejorar la salud metabólica.

El sorprendente poder de la adaptación del cuerpo

La investigación, publicada en el 'European Journal of Nutrition', destaca que, aunque los participantes reportaron un aumento en la sensación de hambre durante los días de baja ingesta de carbohidratos, esto no llevó a un consumo excesivo en los días siguientes. Esto sugiere que el cuerpo se adapta, lo que facilitaría el seguimiento de esta dieta a largo plazo.

Implicaciones de este estudio para la salud pública

El doctor Collins menciona que estos hallazgos representan una nueva y prometedora perspectiva en las intervenciones dietéticas que podrían impactar en el control de condiciones como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y obesidad. Con estos resultados, tal vez sea hora de reconsiderar el enfoque hacia el manejo del peso y la salud metabólica.