Salud

¡Atención! La enfermedad celíaca no solo afecta tu estómago, ¡también puede perjudicar tu visión!

2025-09-09

Autor: Carmen

Descubre la conexión entre la celiaquía y la salud ocular

Aunque la enfermedad celíaca suele asociarse con problemas digestivos, su impacto se extiende a otros ámbitos, incluyendo la salud ocular. La mala absorción de nutrientes vitales para la vista, como las vitaminas A, D y E, así como el zinc y el ácido fólico, pueden provocar graves consecuencias en la visión.

Consecuencias visuales de la celiaquía no tratada

Las deficiencias nutricionales derivadas de la celiaquía pueden llevar a problemas como ojos secos, cataratas, disminución de la visión nocturna e incluso úlceras corneales en los casos más extremos. Además, esta condición se vincula con enfermedades autoinmunes que afectan la vista, como la uveítis y la escleritis.

Álvaro Martín, especialista de Miranza, advierte: “Estos problemas son más frecuentes en pacientes que aún no han sido diagnosticados o que, a pesar de tener diagnóstico, no siguen una dieta estrictamente libre de gluten. Continuar consumiendo gluten daña la mucosa intestinal y obstaculiza la absorción de nutrientes esenciales para la salud ocular.”

¿Qué medidas tomar para proteger tu visión?

Los expertos sugieren seguir una dieta rigurosamente libre de gluten y, si es necesario, complementarla con suplementos nutricionales. También se recomienda el uso de lágrimas artificiales para los que sufren de ojos secos y realizar controles oftalmológicos regulares. Un diagnóstico temprano y un enfoque multidisciplinario són esenciales para preservar la salud visual de los celíacos.

Reconoce los síntomas de la intolerancia al gluten

La celiaquía es una enfermedad autoinmune que se manifiesta en individuos genéticamente predispuestos al consumir gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno. Esta ingesta provoca una reacción inmunitaria que daña la mucosa intestinal.

Síntomas digestivos más comunes

Los síntomas digestivos pueden incluir: - Diarrea crónica o intermitente - Dolor y distensión abdominal - Estreñimiento - Pérdida de peso y retraso en el crecimiento en niños - Náuseas y vómitos

Impacto en la calidad de las lágrimas

La celiaquía puede disminuir tanto la cantidad como la calidad de las lágrimas, lo que lleva al ojo seco, manifestándose con irritación ocular y sensación de cuerpo extraño. Este trastorno ocular es el más común entre los celíacos.

Cataratas y otros riesgos visuales

La deficiencia de vitamina D también se asocia a la formación de cataratas, ya que interfiere en la homeostasis del cristalino. Los celíacos están en mayor riesgo de condiciones oculares inflamatorias como la uveítis y la escleritis.

La importancia de la detección temprana

Detectar la celiaquía a tiempo y manejarla adecuadamente es crucial para minimizar su impacto en la salud ocular. Seguir una dieta libre de gluten mejora la absorción de nutrientes y reduce la inflamación, disminuyendo el riesgo de desarrollar enfermedades oculares.

Celiaquía vs. Intolerancia y alergia al gluten

Es fundamental distinguir entre celiaquía, intolerancia y alergia al gluten para un tratamiento adecuado. La celiaquía es autoinmune y requiere una dieta estricta. La intolerancia se caracteriza por síntomas sin daño intestinal grave, y la alergia al trigo puede resultar en reacciones alérgicas que ponen en riesgo la vida.

Si notas síntomas relacionados, lo mejor es consultar con un médico especialista. ¡No descuides tu salud!