
Jude Law en el Festival de Venecia 2025: ‘Interpretar a Putin fue un desafío, no un miedo’
2025-08-31
Autor: Marta
Jude Law ha dejado claro en el Festival de Venecia 2025 que su papel como Vladimir Putin en "El mago del Kremlin" no fue una fuente de temor. Con una voz serena, el actor explicó en la rueda de prensa: "Confío plenamente en Olivier y en el guion. Esta narración será tratada con cuidado y matices".
La película, dirigida por Olivier Assayas, se basa en la aclamada novela de Giuliano da Empoli y se presenta como una exploración del ascenso del poder en la Rusia postsoviética, más que un biopic tradicional. La historia se centra en Vadim Baranov, un asesor político cuyo personaje está inspirado en Vladislav Surkov, conocido como el arquitecto de la propaganda rusa. Según Assayas, el enfoque no es la vida de un individuo, sino la transformación del sistema político y sus implicaciones globales.
"Esta película revela cómo se ha creado la política moderna", afirmó Assayas. "El ascenso de Putin ha influido en la forma en que entendemos el poder hoy en día". El director eligió Letonia como el escenario de la filmación, dado que rodar en Rusia no era una opción.
Law describió su interpretación de Putin como un "Everest". En lugar de imitar al líder ruso, el actor trabajó en desarrollar un personaje que evite caer en la caricatura, enfocándose en la naturaleza fría y calculadora del mismo. "No queríamos que me escondiera tras una máscara. Buscamos un semblante realista", dijo, destacando la importancia de una buena peluquería para lograr la apariencia adecuada.
La película también cuenta con un elenco destacado que incluye a Alicia Vikander y Paul Dano, quien interpreta al manipulador Baranov. Dano mencionó que su enfoque fue el de evitar una simplificación de su personaje: "Debemos entender el porqué de sus acciones, ir más allá de etiquetarlo como villano".
Jeffrey Wright añadió que "El mago del Kremlin" aborda no solo la historia rusa, sino también paralelismos con la situación actual en Estados Unidos y el auge del autoritarismo. "Si perdemos de vista nuestra capacidad de ser mejores, corremos el riesgo de convertirnos en lo que vemos en la pantalla", advirtió.
Este año, el Festival no se limita a la película de Assayas. También aborda el tema del autoritarismo a través de otras producciones, como el documental sobre Gadafi y la historia de Ceaușescu en "Milk Teeth". En tiempos donde las democracias enfrentan desafíos, el cine se convierte en un espejo que refleja el peligro de los tiranos y sus narrativas manipuladoras.