Salud

¡Alerta Venosa! Las Consultas por Patologías Aumentan un Asombroso 30% Después del Verano

2025-08-25

Autor: José

Un Aumento Sorprendente en las Consultas Venosas

El final del verano trae consigo un aumento alarmante en las consultas por patologías venosas. Según la Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular (Sacva), las atenciones por edemas, varículas, enrojecimiento de la piel e incluso casos de trombosis venosa profunda, se han disparado hasta un 30% en septiembre.

¿Por Qué Este Fenómeno?

Este aumento se debe a una combinación de factores propios de la época estival. Las altas temperaturas causan dilatación de los vasos sanguíneos, dificultando el retorno venoso y provocando inflamación y fatiga en las piernas. La deshidratación aumenta la viscosidad de la sangre, favoreciendo la coagulación, y la inmovilidad durante los largos viajes agrava la congestión venosa.

Un Problema de Salud Pública Creciente

Más allá de los picos estacionales, las enfermedades vasculares impactan a una gran parte de la población. Se estima que hasta el 50% de las personas experimenta síntomas leves de insuficiencia venosa en verano, con tasas más altas entre las mujeres. En España, casi la mitad de los mayores de 50 años sufre alguna afección vascular, creando un problema de salud pública alarmante. En Andalucía, más de 1,6 millones de personas podrían estar afectadas.

Prevenir es Clave

Los especialistas advierten que la prevalencia de estas patologías está aumentando también entre los jóvenes, directamente relacionada con estilos de vida poco saludables como la obesidad y el sedentarismo. Por ello, insisten en la importancia de la prevención.

Consejos para Mantenerse Saludable

Recomiendan mantenerse bien hidratado, hacer ejercicio moderado diariamente, estirar las piernas y caminar durante los trayectos largos. En algunos casos, el uso de medias de compresión graduada, bajo la supervisión de un médico, puede ser beneficioso.

Peligros de Ignorar la Insuficiencia Venosa

La insuficiencia venosa crónica, que afecta a uno de cada tres adultos, puede desarrollar graves complicaciones como úlceras o trombosis si no se trata a tiempo. Además, la enfermedad arterial periférica impacta aproximadamente al 9% de los mayores de 55 años, con un alto nivel de infradiagnóstico.

"Un enfoque preventivo y un seguimiento adecuado pueden reducir significativamente la morbilidad y mejorar la calidad de vida", concluye el Dr. Javier Martínez Gámez.