
¡Alerta en España! Confirmado el primer caso de Virus del Nilo Occidental en un lugar turístico
2025-09-07
Autor: Marta
Un caballo infectado trae el virus a España
El Virus del Nilo Occidental ha llegado a España con un caso confirmado en un caballo de Maó, Menorca. Tras mostrar síntomas neurológicos, el animal fue diagnosticado en el Laboratorio Veterinario Central de Madrid. Este es el primer caso de esta enfermedad detectado en el país, lo que ha activado la alarma entre las autoridades sanitarias.
Un sistema de vigilancia en marcha
Para controlar la situación, se ha implementado una red de vigilancia que rastrea a caballos y aves silvestres, considerados 'centinelas' que pueden mostrar síntomas antes de que el virus afecte a los humanos. El virus, que se transmite principalmente a través de mosquitos, convierte a estos insectos en peligrosos propagadores cuando pican aves infectadas.
Un pasado preocupante
Aunque este es el primer caso de 2023, España ya ha enfrentado brotes del Virus del Nilo Occidental. En 2020, la enfermedad afectó a 77 personas, y en 2022, los números se dispararon a 138 infectados y 15 fallecidos.
Recomendaciones para turistas y residentes
A pesar de que no se reportan brotes en las Islas Baleares, la infección del caballo ha encendido las alarmas. Se recomienda a todos, tanto residentes como turistas, que extremen las precauciones para evitar picaduras de mosquito, especialmente durante el final del verano.
Utilizar repelente, vestir ropa de manga larga y evitar actividades al aire libre al amanecer y al anochecer son medidas esenciales para protegerse.
Síntomas a vigilar
Es importante recordar que aproximadamente el 80% de las personas infectadas no presentan síntomas. Del 20% restante, algunos pueden experimentar fiebre, dolor de cabeza, fatiga y otros malestares. En casos extremos, el virus puede desencadenar enfermedades neurológicas graves, como meningitis o encefalitis.
Las personas mayores de 50 años y aquellas con sistemas inmunitarios comprometidos tienen mayor riesgo de complicaciones. Actualmente, no hay vacuna disponible, por lo que la prevención es vital.
Alerta también en Huelva
La Consejería de Salud y Consumo de Andalucía ha lanzado una alerta debido a la detección del virus en aves capturadas en Huelva. Esta alerta se mantendrá activa durante al menos cuatro semanas, hasta el 2 de octubre, a menos que surjan nuevos casos. La vigilancia es más crucial que nunca.