
¡Escándalo en Aemet! Desmontan el informe de la Guardia Civil sobre la dana: ¿Quién los asesora en meteorología?
2025-08-31
Autor: Carmen
La crítica de Aemet al informe de la Guardia Civil
En un inesperado giro de los acontecimientos, el jefe de climatología de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), José Ángel Núñez, ha desmantelado el informe de la Guardia Civil que investigaba los desbordamientos ocasionados por la dana. "Lo más sorprendente es que, a pesar de actuar como Policía Judicial y redactar un informe sobre meteorología, la Guardia Civil no se contactó con Aemet para obtener información precisa", afirmó en una reciente entrevista.
Este informe, que fue enviado al juzgado de Catarroja a finales de julio, llegó considerablemente tarde, cinco meses después de ser solicitado por la jueza. Así, la falta de consulta dejó a los responsables de Aemet en una posición complicada.
Críticas al informe y a la CHJ
El informe arremete duramente contra la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y Aemet, alineándose con la teoría del 'apagón informativo' que ha utilizado el Partido Popular para justificar un retraso en el mensaje de alerta a la población. Se argumenta que el aviso de alerta no se emitió a tiempo, lo cual generó críticas hacia el Gobierno central y las instituciones.
Errores graves en el informe
Sin embargo, la jueza que investiga el caso ya advierte que el documento es incorrecto en sus evaluaciones. Según Aemet, hay errores significativos en la interpretación del plan Meteoalerta, confundiendo los boletines de avisos como el único medio para comunicar información crítica en tiempo real.
Núñez ha señalado que, aunque el informe alega que no se emitieron nuevas predicciones hasta mucho después de que comenzaran las intensas lluvias, esto se debió a que no había variaciones meteorológicas que requerían actualizaciones inmediatas.
La importancia de otros canales de comunicación
Además, Aemet ha resaltado que existen múltiples canales de comunicación que no fueron considerados en el informe de la Guardia Civil. Las 24 llamadas entre Aemet y el 112 de la Generalitat Valenciana, que abarcan desde las 06:30 hasta las 22:02, son una muestra de la constante transmisión de información que el informe ignoró.
Invitación a la mejora y la colaboración
Cada día, la coordinación entre meteorólogos y servicios de emergencia es vital. Aemet ha instado a que se reconozcan y utilicen todos los canales de comunicación disponibles para garantizar que la información crítica llegue a la población a tiempo.
Este episodio destaca la importancia de confiar en los expertos en meteorología en situaciones de emergencia. Con la correcta colaboración y una coordinación eficaz, se pueden evitar desastres en el futuro.
Conclusión: La credibilidad en juego
La controversia en torno al informe de la Guardia Civil ha puesto en tela de juicio la credibilidad de las instituciones involucradas. La falta de comunicación y la relación entre Aemet y la CHJ son temas que deberán abordarse para garantizar la seguridad de la población ante eventos climáticos extremos.