Ciencia

¡Alarma en Murcia! La IA se convierte en el nuevo refugio emocional de muchos

2025-08-31

Autor: Ana

La creciente dependencia emocional de la IA en Murcia

En la Región de Murcia, un número cada vez mayor de personas está utilizando herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT, no solo como apoyo emocional, sino también, en casos alarmantes, como reemplazo de las interacciones humanas. Según los psicólogos, esta tendencia se ha infiltrado en muchos hogares.

Una "amistad" virtual preocupante

Desde hace meses, memes en redes sociales han hecho eco de la supuesta "amistad" que muchas personas consideran haber formado con ChatGPT. Inmaculada Méndez, profesora de la Universidad de Murcia, señala que este fenómeno está comenzando a aparecer cada vez más en las consultas psicológicas, ya que las consecuencias incluyen ansiedad, nerviosismo e irritabilidad.

Familias en crisis por la adicción a la IA

Méndez destaca que no solo los jóvenes afectados buscan ayuda; también sus padres desean orientación sobre cómo manejar estas situaciones en el hogar. La adicción a la IA está preocupando a los progenitores, quienes sienten que sus hijos están cada vez más aislados, formando conexiones solo con algoritmos y no con personas.

La ilusión de una conexión perfecta

Los expertos explican que la atracción por los chats de IA se debe a su lenguaje amable y cercano, que simula una conversación perfecta. Sin embargo, esta interacción carece de alma, ya que se basa en algoritmos.

Un refugio que no sustituye el contacto humano

Juan Pedro Martínez Ramón, otro profesor de la UMU, enfatiza que la respuesta inmediata de la IA sin juicios es lo que atrae a muchos adolescentes. Sin embargo, advierte que, aunque estos sistemas pueden ofrecer una sensación temporal de seguridad, no pueden reemplazar el vínculo humano esencial que se forma en las interacciones cara a cara.

La falsa sensación de seguridad en la IA

Martínez Ramón también comenta sobre el desconocimiento que existe acerca de los protocolos de seguridad relacionados con los datos de los usuarios, lo que genera una falsa sensación de seguridad y fomenta aún más su uso.

Un llamado a la educación emocional y digital

Méndez subraya la importancia de adaptar la salud mental a estos nuevos desafíos. Propone que se implementen técnicas centradas en la educación digital y la gestión emocional. La educación en habilidades sociales fuera del entorno virtual es crucial.

Prevención en el hogar: la clave para evitar la adicción

Para prevenir esta dependencia emocional hacia la IA, es fundamental establecer límites en el uso de dispositivos y fomentar actividades lúdicas y deportivas que sustituyan el tiempo frente a la pantalla. Además, los padres deben involucrarse en la vida digital de sus hijos para entender su relación con la tecnología.

Un futuro incierto con amistades artificiales

Recientes incidentes, como la denuncia de unos padres por el suicidio de su hijo tras ser influenciado por ChatGPT, añaden una sombra de peligro a esta necesidad de conexión. Aunque los peligros son reales, Martínez Ramón también celebra los avances: "Hoy tenemos el conocimiento de una Biblioteca de Alejandría en la palma de la mano".

La reflexión es clara: aunque la tecnología puede proporcionar alivio momentáneo, no sustituye las interacciones humanas que son esenciales para la salud emocional.