Salud

¡Descubre los 5 grandes misterios de la leche materna que te sorprenderán!

2025-09-01

Autor: Marta

La leche materna es una maravilla de la naturaleza, un cóctel perfectamente equilibrado de grasas, proteínas, vitaminas y minerales, que no solo alimenta a los bebés, sino que también les ofrece múltiples beneficios para su salud. Sin embargo, a pesar de su increíble importancia, sabemos menos de lo que creemos sobre esta sustancia vital, según la investigadora en lactancia Katie Hinde de la Universidad Estatal de Arizona.

En una impactante charla TED de 2016, Hinde reveló que se realizan más estudios sobre café y vinos que sobre leche materna. Con alrededor de 1,200 artículos académicos en 2017 relacionados con esta temática frente a casi 3,500 sobre tomates, resalta que "la leche materna no ha sido prioridad en la investigación".

1. Amamantar justo cuando más lo necesitan

Se ha comprobado que la leche materna, incluyendo el calostro de los primeros días, está repleta de factores protectores como anticuerpos que ayudan a los recién nacidos a combatir infecciones. Investigaciones indican que los componentes inmunitarios en la leche pueden incrementarse cuando los bebés más lo necesitan. Un estudio de 2013 mostró que al contraer un resfriado, los glóbulos blancos en la leche de la madre aumentaban ¡hasta 64 veces!

2. Hormonas que marcan el sueño

Los recién nacidos no tienen un horario de sueño establecido, pero ¿podría la leche materna influir en ello? La leche contiene melatonina y triptófano, que fluctúan en un ciclo que podría ayudar a regular el sueño del bebé. Un estudio reveló que los niveles de melatonina eran cinco veces más altos en la leche producida durante la noche que durante el día.

3. La microbiota también se alimenta

Además de nutrir al bebé, la leche materna alimenta a los billones de microbios en su intestino, formando lo que se conoce como el microbioma intestinal. Oligosacáridos presentes en la leche materna son esenciales para el crecimiento de bacterias beneficiosas que ayudan a la digestión. Sin embargo, los científicos aún no han definido exactamente qué constituye un microbioma intestinal saludable.

4. Diversidad en la composición de la leche

La leche materna no es uniforme; su composición puede variar entre diferentes madres, entre bebés de la misma madre y a lo largo del desarrollo del bebé. Sorprendentemente, se ha encontrado que la leche podría cambiar dependiendo del sexo del niño. Hinde observó que, en monos, las madres producían más leche para crías hembras, pero con más grasas para los machos.

5. Un regalo de células madre

En un hallazgo revolucionario, se descubrió que la leche materna contiene células madre que podrían desempeñar un papel central en el desarrollo infantil. Estas células pueden atravesar el sistema del bebé y convertirse en tejidos que impulsan su crecimiento. Aunque esta capacidad es fascinante, todavía queda mucho por entender sobre su impacto en los bebés que no reciben estas células.

Así que la próxima vez que pienses en la leche materna, recuerda que no solo es alimento; ¡es un auténtico elixir lleno de secretos por descubrir!