Salud

¡Urgente! La UVigo podría abrir Medicina si no hay consenso este mes

2025-09-03

Autor: Emilia

Septiembre: Mes Decisivo para la Medicina en Galicia

Con el inicio del curso escolar programado para el próximo 8 de septiembre, la Universidad de Vigo retoma la crucial negociación sobre la descentralización de la titulación de Medicina. Este mes es clave, ya que el rector Manuel Reigosa, al frente de la comisión que busca un acuerdo entre las universidades de Vigo, A Coruña y Santiago, se ha propuesto cerrar el tema antes de que octubre llegue.

La Meta: Un Solo Grado de Medicina para Galicia

Reigosa tiene claro que la meta es lograr un consenso que permita mantener una única titulación de Medicina compartida. Esto implicaría deslocalizar el segundo ciclo de la carrera, que va del cuarto al sexto año, fuera de la capital gallega, y contar con un mayor número de docentes de las universidades de A Coruña y Santiago en este programa.

Optimismo y Desafíos en la Negociación

A pesar de un ambiente de incertidumbre, Reigosa se muestra 'relativamente optimista'. Sin embargo, reconoce que las posturas between las universidades siguen distantes. "Algunas propuestas están ganando apoyo, pero somos conscientes de que cualquier decisión debe ser consensuada", afirma el rector.

Plan B: Medicina en UVigo si no hay Acuerdo

En el caso de que no se alcance un consenso, UVigo está lista para asumir el reto de implantar la titulación de Medicina, una opción que se evaluará en el próximo consejo de gobierno a finales de septiembre o principios de octubre. Reigosa ha expresado su descontento con que ambas facultades de Medicina queden en el norte de Galicia y ha afirmado que la comunidad solo debería tener una facultad con un título compartido o tres facultades.

Reuniones Cruciales: La Última Oportunidad para el Acuerdo

A lo largo de septiembre, se espera que Reigosa mantenga al menos tres reuniones con el grupo de trabajo para tratar de acercar posturas. Esta será la última oportunidad para que las tres universidades lleguen a un acuerdo. De no lograrse, sería un hecho sin precedentes en el sistema educativo gallego.

Un Lío que Comenzó en Mayo: La Universidades al Borde del Conflicto

El conflicto comenzó en mayo, cuando la Universidad de A Coruña aprobó una declaración de interés para ofrecer la titulación de Medicina a partir del curso 2027-2028, dejando atrás el acuerdo alcanzado en 2015. La decisión de crear un grupo de trabajo fue la respuesta del gobierno regional, nombrando a Reigosa como líder debido a su deseo de mantener el acuerdo previo.

Expectativas y la Complicada Búsqueda de Consenso

A pesar de las controversias sobre el convenio con el Sergas, que busca asignar personal médico docente a la USC, las discusiones continúan sin lograr un acuerdo claro sobre la idea de una única facultad de Medicina.

¿Un Futuro Académico Conflicto?

Mientras tanto, las autoridades de educación y sanidad mantienen un ojo en el desarrollo de estas negociaciones. Si no se logra un consenso, la pelota quedará en el tejado de la Xunta, que tendrá que decidir si aprueba una o ambas propuestas de las universidades, lo que podría causar un conflicto mayor en el sistema educativo gallego.