
¡Despierta! El verdadero origen de tu cansancio puede no ser el trabajo, revela Ángela Fernández
2025-09-05
Autor: Antonia
¿Cansancio físico o emocional?
El agotamiento que sientes no siempre proviene de las largas horas en la oficina o de las presiones cotidianas. La psicóloga Ángela Fernández revela que, a menudo, la fatiga se origina en un peso invisible: las emociones reprimidas que acumulamos día a día.
El precio de las emociones no expresadas
Fernández señala que la tristeza, la ira y el miedo que guardamos en silencio pueden tener graves consecuencias en nuestro bienestar. Cuando no expresamos estas emociones, nuestro cuerpo puede convertirse en el eco de ese dolor, manifestándolo a través de síntomas físicos como dolores de cabeza, problemas digestivos y un cansancio que nada tiene que ver con el exceso de trabajo.
El cuerpo habla lo que el silencio oculta
"Tu cuerpo va a empezar a gritar lo que tú estás intentando callar", advierte la especialista. Vivimos en una sociedad que confunde la fortaleza con el silencio, pero este tipo de resistencia puede debilitarnos. Hablar de lo que sentimos es un acto valiente que nos permite iniciar el proceso de sanación.
Rompiendo tabúes emocionales
Reconocer y compartir nuestras emociones es crucial para liberarnos de esa carga que puede generar un cansancio físico y mental. Cuando normalizamos la conversación sobre nuestras cargas emocionales, comenzamos a abrir la puerta a una vida más ligera y saludable.
Cuidando de nuestra salud emocional
Es fundamental darnos el mismo descanso emocional que le otorgamos a nuestro cuerpo. Ángela Fernández enfatiza que sentir es también sanar. Concedernos tiempo para procesar y expresar nuestras emociones es una de las formas más sinceras y valientes de autocuidado. Así que, ¡no dudes en darle a tu mente el descanso que se merece!