
¡Un Médico que Canta! La Serenata que Está Cambiando Vidas en los Hospitales
2025-09-07
Autor: Joaquín
La Inspiradora Historia de un Médico Apasionado
Conocido en su comunidad como Víctor Rodolfo Vert Gossen, este médico de 47 años ha encontrado una manera única de conectar con sus pacientes: a través de la música. Originario de Yaguarón y residente de Asunción, Víctor dirige hospitales del Instituto de Previsión Social y trabaja como médico de guardia en el Ministerio de Salud. Su pasión por la medicina no solo proviene de su educación, sino también de su madre, quien le inculcó el valor de la solidaridad desde niño.
Un Camino Lleno de Música y Compasión
Desde sus días de infancia, las visitas a hospitales con su madre dejaron una huella en Víctor. Llevar alegría a los pacientes le inspiró a dedicarse a la medicina, y aunque siempre soñó con ser pediatra, optó finalmente por Medicina Familiar. Sin embargo, su amor por la música nunca desapareció, comenzando a estudiar guitarra a los 13 años y desarrollando su talento en especial gracias al apoyo incondicional de su madre.
La Música como Terapia durante la Pandemia
La idea de llevar serenatas a los hospitales nació durante la difícil época de la pandemia de COVID-19, cuando el miedo y la ansiedad se cernían sobre todos. Víctor decidió usar su guitarra para brindar un respiro tanto a sus colegas como a los pacientes. Su primera serenata no solo alegró a su equipo, sino que también encendió una chispa de esperanza entre los pacientes, mejorando el ambiente tenso del hospital.
Impacto Positivo en la Salud de los Pacientes
Un momento que marcó a Víctor fue cuando una paciente con insuficiencia respiratoria comenzó a aplaudir y sonreír al escuchar su música. Esa experiencia demostró que la terapia musical puede tener un efecto profundo en la salud mental y emocional de las personas. Él ha hecho de este tipo de serenatas una práctica común, buscando inspirar a otros médicos y recordarles la humanidad que a veces se pierde en el día a día.
Un Mensaje para Futuras Generaciones
Víctor no solo espera que otros médicos sigan su ejemplo, sino que también llama a los jóvenes a reevaluar su vocación. "La medicina requiere sacrificio y pasión. No debe ser solo un trabajo, sino un llamado para ayudar a los demás," afirma. En sus palabras resuena la necesidad de devolver la atención a la salud mental en el país, abogando por un enfoque más humano en el ejercicio de la medicina.