Ciencia

¡Revolución en Europa! Presentan 'Jupiter', el superordenador más potente del continente y cuarto del mundo

2025-09-06

Autor: Santiago

Una hazaña sin precedentes en la computación

Europa ha dado un gigantesco salto en la tecnología al inaugurar Jupiter, el primer superordenador en el continente que ha cruzado la barrera de la exaescala, ¡capaz de realizar más de un quintillón de operaciones por segundo! Para poner en perspectiva su asombrosa potencia, imagina la capacidad de procesamiento de un millón de smartphones funcionando simultáneamente.

Un proyecto innovador en Alemania

Situado en el Forschungszentrum Jülich de Alemania, Jupiter fue inaugurado por la comisaria de Investigación e Innovación de la Unión Europea, Ekaterina Zaharieva, junto con el canciller alemán Friedrich Merz. Con este hito, la Unión Europea se consolida en la élite global de la tecnología computacional.

Eficiencia energética al máximo nivel

Clasificado como el superordenador más potente de Europa y el cuarto más rápido del planeta, Jupiter no solo se destaca por su increíble velocidad, sino también por su eficiencia energética. Funciona completamente con energías renovables y cuenta con un sistema innovador de refrigeración y reutilización de energía. Esto le ha valido el primer puesto en la prestigiosa lista internacional Green500.

Clima y sostenibilidad: el futuro está aquí

Uno de los objetivos principales de Jupiter es la investigación climática y meteorológica. Este superordenador permitirá la ejecución de modelos con resolución kilométrica, lo que revolucionará la elaboración de pronósticos más precisos sobre fenómenos extremos como olas de calor, tormentas intensas e inundaciones.

Una inversión monumental

La construcción y puesta en marcha de Jupiter ha sido posible gracias a una inversión conjunta de 500 millones de euros, un testimonio del compromiso de Europa con el avance tecnológico y la sostenibilidad.