
¡Escandalosa realidad! El precio de la mala atención médica en Panamá
2025-09-08
Autor: Isidora
La tragedia de la negligencia médica
La mala atención médica no solo roba vidas y recursos, sino que destruye el futuro de familias enteras. Las denuncias por malas prácticas son comunes, pero las sanciones son raras. Los médicos admiten la responsabilidad en ciertos casos, pero exigen investigaciones serias y objetivas, mientras que pacientes y familiares claman por dignidad, respeto y justicia.
El dolor de Edifonso y Ana
Edifonso Llerena, de 61 años, vive con su esposa Ana en Coco Solo y trabaja en la Zona Libre de Colón. En agosto del año pasado, acudió a la policlínica Hugo Espadafora por un problema en su columna. Tras recibir una inyección para el dolor, lo enviaron a casa. Pero, a las pocas horas, regresó en silla de ruedas, incapaz de soportar el sufrimiento. Su esposa, Ana, decidió llevarlo de urgencias a Sabanitas, donde solo le dieron un alivio temporal.
Una espera inaceptable
Tras varias visitas fallidas a la policlínica, un domingo, finalmente, llamaron al 911 y lo hospitalizaron. "El médico solo atendía los martes", recuerda Ana. Después de dos días de espera, se sintió impotente cuando el doctor le indicó que había hecho todo lo que podía, y que no podía ayudar más.
La revelación aterradora
Fue en un hospital de Ciudad de Panamá donde descubrieron que Edifonso tenía una infección severa, debido a que su médico anterior no realizó los exámenes necesarios. Ana no se imaginaba que una mala práctica médica podía cambiar la vida de su esposo para siempre, quien aún no se recupera y ha tenido que abandonar su trabajo.
La historia de Óscar: otro caso de negligencia
Óscar Castillo, de 16 años, fue llevado a Urgencias por su madre después de caerse en la escuela. Le mandaron una radiografía y lo refirieron a un neurocirujano, quien, después de varias consultas, nunca realizó estudios suficientes. Después de poco tiempo, Óscar fue sometido a un bloqueo de columna, y todo cambió: despertó agresivo, incapaz de reconocer a su madre, y pasó tres días sin recibir atención adecuada.
¿Qué sucede cuando hay mala atención?
La solución para quienes consideren que han sido víctimas de mala praxis es presentar un reclamo a la Defensoría del Pueblo o denunciar al Ministerio Público. Sin embargo, la mala praxis no está tipificada como delito en Panamá, lo que dificulta severamente el proceso de justicia. Mariela Arce, activista, destaca la urgencia de una legislación que proteja a los pacientes y castigue a los responsables.
El silencio de las instituciones
En lo que va del año, han habido 48 reclamos por negligencia médica, y las autoridades continúan sin proporcionar cifras claras sobre la situación. La falta de un sistema de sanciones efectivo genera incertidumbre tanto para pacientes como para los profesionales de la salud.
La lucha por derechos humanos
Fuentes cercanas aseguran que existe la necesidad de procedimientos estandarizados y de una fiscalía especializada en este tipo de casos. La comunidad médica y los pacientes están exigiendo un cambio, pero los caminos hacia la justicia son aún inciertos.
Un llamado a la acción
La sociedad panameña debe unirse para exigir una atención médica de calidad. La salud es un derecho, y es momento de actuar. Los casos como los de Edifonso y Óscar no deben repetirse. La protección de la vida y dignidad de los pacientes debe ser la prioridad en el sistema de salud.