Finanzas

Trump, China y el Auge del Cobre: ¿La Victoria de Chile?

2025-03-25

Autor: Martina

El cobre está brillando intensamente en el panorama económico chileno en la actualidad. Este metal, esencial para diversas industrias, ha experimentado un notable aumento en los mercados internacionales, impulsado en parte por la incertidumbre generada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, especialmente bajo la administración de Donald Trump.

Ayer, el cobre alcanzó un nuevo hito en la Bolsa de Metales de Londres, superando los US$ 4.52 por libra, una cifra que no se veía desde mayo de 2024, según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). Esta tendencia alcista continúa, con los futuros que muestran un incremento del 1% en el mercado de Comex.

Mayo de 2025 ha sido, sin duda, un mes excepcional para el cobre, acumulando un aumento de más del 11%. Este repunte no solo es un alivio para las arcas fiscales del país, sino que también proporciona un empujón considerable a Codelco, el mayor productor de cobre del mundo, cuyos resultados se ven beneficiados sustancialmente.

Vale la pena destacar que la posible imposición de aranceles al cobre ha aumentado la demanda. Según un análisis de RBC Capital Markets que ha sido difundido por el Wall Street Journal, la exportación de cobre a Estados Unidos ha incrementado notablemente, y las primas de importación del cobre chino han mostrado un fortalecimiento reciente, reflejando una tendencia de mayor demanda global.

RBC también ha advertido sobre la posibilidad de una contracción a corto plazo en la disponibilidad de cobre físico. Esta dinámica podría mantener los precios elevados, ya que muchos comerciantes están dirigiendo el cobre hacia EE. UU. para aprovechar las primas más altas en comparación con los precios de la Bolsa de Metales de Londres.

Ante este panorama, las proyecciones para el cobre han sido revisadas al alza. En su Informe de Política Monetaria (IPoM), el Banco Central ha ajustado su estimación del precio promedio del cobre para 2025 de US$ 4.20 a US$ 4.25. Para 2026 y 2027, se espera que la cifra promedio se mantenga alrededor de los US$ 4.30, lo cual representa niveles históricos elevados.

Adicionalmente, el precio promedio del cobre en lo que va del año se sitúa en torno a los US$ 4.21. Este auge del cobre no solo trae beneficios económicos, sino que también resalta el importante papel de Chile en el mercado global, generando un optimismo renovado entre los productores y exportadores del metal. Sin embargo, se debe estar alerta ante posibles fluctuaciones futuras en el contexto geopolítico que podrían influir de manera drástica en estos precios.