Ciencia

¡Asombroso! Revelan la "imagen más fiel" del rostro de Santa Teresa tras su reconstrucción científica

2025-03-28

Autor: Isidora

La Orden del Carmelo Descalzo ha desvelado en la Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen, en la localidad salmantina de Alba de Tormes, la reconstrucción científica del rostro de Santa Teresa de Jesús. Este trabajo es el resultado de exhaustivos estudios antropométricos y forenses que comenzaron en agosto de 2024, tras la apertura de su sepulcro.

La presentación de esta imagen coincide con el 510 aniversario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, un evento significativo que se ha celebrado simultáneamente en Alba de Tormes, Roma y Australia, marcando así un hito en la historia espiritual y cultural.

Considerada como la representación más fiel de cómo fue Santa Teresa durante su vida, la reconstrucción ha sido liderada por el profesor Ruggero D'Anastasio de la Universidad Gabriele d'Annunzio en Italia, y ejecutada por la profesora Jennifer Mann, especialista del Victorian Institute of Forensic Medicine de la Universidad de Monash en Australia. Utilizando avanzadas técnicas forenses y basándose en medidas antropométricas, radiografías, así como testimonios históricos y descripciones de la época, Mann logró esculpir el rostro de Teresa de Jesús a sus 50 años, coincidiendo con el período de su vida reformada cuando vivía en el Monasterio de San José en Ávila.

Este esfuerzo ha estado respaldado por la detallada descripción realizada por la Madre María de San José, quien convivió con la santa, además de pinturas de contemporáneos y estudios radiológicos del cráneo de Teresa.

En el acto de presentación, el Padre Miguel Ángel González, prior OCD de Alba de Tormes y de Salamanca, enfatizó que esta imagen es "no solo un testimonio físico, sino también un reflejo del alma de Santa Teresa de Jesús, una 'vera efigies' que une ciencia y mística".

El Padre Francisco Sánchez Oreja, Provincial OCD de la Provincia de los Carmelitas Descalzos de Santa Teresa de Jesús en España, hizo un llamado a la reflexión: "Contemplar este rostro es mirar a la Madre Teresa de Jesús en su humanidad plena, en su carne y en su espíritu. Es una invitación a redescubrir su mensaje, siempre vivo y actual". Además, añadió que "gracias a la ciencia y al arte, la Santa vuelve a hablarnos con el rostro que un día miró al cielo. Algunos tuvieron la dicha de conocerla y ver su verdadero rostro en pleno siglo XVI, mientras que otros contamos con este regalo que nos consuela con la aproximación más fiel a lo que sería su imagen".

Por último, el Padre Francisco subrayó que este proyecto de estudio y presentación del rostro de la Santa es un motivo esencial para conocer su mensaje, su experiencia y su vida, además de ser una oportunidad para la evangelización basada en la experiencia que ella tuvo de Jesucristo y de la fe que todos compartimos en Dios.