
¡Transformando el Futuro! II Encuentro de Salud Mental y Territorios para el Bienestar Infantil
2025-09-06
Autor: Pedro
Un Evento Imprescindible para la Niñez y Sus Cuidadores
El 9 de septiembre, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Santo Tomás (UST) en Valdivia será el escenario del II Encuentro de Salud Mental y Territorios, dedicado al bienestar de niños, niñas y sus cuidadores. Este evento se propone como un espacio de reflexión sobre los desafíos de la parentalidad y el cuidado en la salud mental de los más jóvenes.
Figuras Clave se Unen por una Causa Mayor
El encuentro contará con la participación de destacadas autoridades, incluyendo a Ivonne Arre, Seremi de Salud de Los Ríos, y Priscilla Laulhere, encargada de la Oficina Local de la Niñez en Valdivia. También estarán presentes la rectora de la sede Valdivia, Laura Bertolotto, y miembros importantes de la Facultad de Ciencias Sociales, como la decana Macarena Lucar y el Dr. Martín Casassus, Director Nacional de Psicología UST.
Conferencias y Talleres Innovadores para el Bienestar
La programación incluye una conferencia inaugural de la Dra. María de los Ángeles Oyarzún, titulada "Parentalidad moderna: desafíos y oportunidades para el bienestar parental". Además, se ofrecerán paneles con experiencias de los Centros de Atención Psicológica (CAPs) de UST en Temuco, Concepción y Osorno, que explorarán el uso de inteligencia artificial en la atención psicológica. También habrá talleres psicoeducativos y actividades de apoyo para cuidadores de niños en el espectro autista.
Un Compromiso Social Inquebrantable
Los CAPs UST, que operan en 13 sedes en todo el país, combinan la formación de futuros psicólogos con atención gratuita a la comunidad. En el sur de Chile, realizan aproximadamente 9,000 atenciones anuales, de las cuales un 40% son dirigidas a niños, niñas y adolescentes, contribuyendo a aliviar la carga del sistema público y fortaleciendo la prevención en salud mental.
Vocecitas que Importan y un Futuro Mejor
La decana Macarena Lucar enfatiza que este encuentro es una oportunidad crucial para reafirmar el compromiso de la UST con la comunidad: "Buscamos fomentar un espacio de diálogo que sitúe en el centro a las infancias y a quienes las cuidan. Nuestra misión es ayudar a crear políticas y prácticas más humanas, inclusivas y sostenibles en salud mental, un reto que solo podemos enfrentar junto a las comunidades".
Culminando con un Mensaje de Orgullo y Esperanza
La rectora Laura Bertolotto subrayó el orgullo de recibir este segundo encuentro, destacando la importancia del trabajo de los CAPs y su compromiso con el bienestar de los niños y sus cuidadores. "Aprovechamos esta jornada para reforzar nuestra labor y agradecemos a la Facultad de Ciencias Sociales por su confianza en nosotros, pues esta temática es vital para el bienestar de nuestra comunidad".
Un Acontecimiento que Transformará Generaciones
Con esta segunda edición del encuentro, la UST reafirma su compromiso por generar espacios que promuevan el bienestar integral de la infancia y sus cuidadores, sembrando así las semillas de un futuro mejor.