Ciencia

¡Revolución Verde en México! Prohibición de 35 plaguicidas peligrosos para la salud y el medio ambiente

2025-09-03

Autor: Isidora

México da un paso audaz contra los plaguicidas

En un movimiento sin precedentes, México ha decidido erradicar el uso de 35 plaguicidas que representan un alto riesgo para la salud humana y la biodiversidad. Esta histórica prohibición, la más significativa en más de tres décadas, fue anunciada el miércoles por Julio Berdegués, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, apoyado firmemente por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Una estrategia para una agricultura limpia y segura

Berdegués destacó que esta medida es parte de un plan más amplio destinado a lograr una agricultura sostenible y segura para productores, jornaleros y consumidores. La prohibición abarca la producción, importación, comercialización y uso de estos sustancias nocivas en todo el país.

Plaguicidas peligrosos al descubierto

Entre los plaguicidas que serán eliminados se incluyen el aldicarb, usado en caña de azúcar y cítricos, el carbofurán, uno de los insecticidas más peligrosos en el mundo, y el endosulfán, que tiene efectos devastadores en el desarrollo fetal, siendo detectado en el medio ambiente y en leche materna. Todas estas sustancias son cancerígenas y afectan el sistema nervioso.

El escándalo del DDT

Otro aspecto llamativo que mencionó Berdegués es el uso continuado del DDT en México, a pesar de su prohibición en la mayoría de los países desde los años setenta. Con ironía, el secretario se preguntó cómo era posible que esto siguiera ocurriendo, evidenciando la urgencia de las nuevas regulaciones.

Un compromiso inquebrantable

La presidenta Sheinbaum subrayó que esta decisión reafirma el compromiso del gobierno de proteger la salud y el medio ambiente. "Algunos de estos plaguicidas habían sido prohibidos en muchas partes del mundo, y aquí seguían en uso", enfatizó, señalando el daño que estos químicos han causado.

Un cambio histórico en las regulaciones

Con esta acción, México se posiciona en una nueva era de restricciones. Antes, la última prohibición significativa data de 1991, cuando se vetaron 21 productos. Ahora, las instituciones alertan sobre el grave riesgo que estos químicos representan—no solo para la salud humana, sino también para el ecosistema, como lo evidenció la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Futuro sostenible en la agricultura

Este anuncio es solo el inicio de un plan que se desplegará en tres etapas. La lista de plaguicidas prohibidos se ampliará el próximo año, y para 2027 se implementarán más restricciones. A la vez, se endurecerán las regulaciones de los plaguicidas permitidos y se buscarán alternativas más seguras.

Compromisos globales y responsabilidad ambiental

Esta medida refuerza el alineamiento de México con compromisos internacionales, buscando un futuro donde prevalezca una agricultura moderna, sostenible y responsable. Así, el país se embarca en un camino hacia la limitación de sustancias que no contribuyan a esta visión.