Salud

¡Tegueste se compromete más que nunca con la infancia en impactantes jornadas de bienestar!

2025-03-20

Autor: Benjamín

Tegueste avanza hacia la renovación del prestigioso sello de Ciudad Amiga de la Infancia de UNICEF

Tegueste, 20 de marzo de 2025. Este martes, el municipio de Tegueste fue el escenario de las ‘Jornadas Político-Técnicas de Promoción del Bienestar Infantil: una responsabilidad compartida’, un evento crucial organizado por la Unidad Orgánica de Infancia y Familia del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) mediante el Programa de Prevención y Promoción de los Derechos de la Infancia.

Dirigido a personal político y técnico del Ayuntamiento, el evento se enfocó en la reflexión esencial sobre los derechos infantiles y la vital responsabilidad de los adultos en su promoción y protección. Contamos con la participación destacada de figuras importantes como Rosa Gloria Suárez, presidenta de UNICEF, y Rosario Pérez, coordinadora de UNICEF Canarias, quienes elogiaron los avances de Tegueste, así como los desafíos que se presentarán en el proceso de renovación del sello como Ciudad Amiga de la Infancia.

La alcaldesa, Ana Rosa Mena, subrayó la labor ejemplar del área de Menores de la Concejalía de Acción Social y reafirmó el compromiso del municipio con UNICEF, tras haber recibido el sello en 2021. Además, Érika Hernández, concejala del área, destacó el trabajo colaborativo llevado a cabo con la Universidad de La Laguna (ULL) para la creación del documento que recoge evidencias necesarias para el reconocimiento.

El evento, que contó con una gran participación de representantes políticos y técnicos del municipio, finalizó con la formulación de compromisos desde cada área del Ayuntamiento, todos enfocándose en integrar la voz de la infancia y la adolescencia dentro de las políticas y acciones del municipio.

Con iniciativas como esta, Tegueste no solo reafirma su compromiso con el bienestar infantil, sino que también se encamina hacia la consolidación de un modelo de ciudad que coloca los derechos de la infancia en el centro de su agenda. Esta labor está alineada con la visión global de UNICEF y representa un paso importante en la creación de un entorno que protege y promueve el desarrollo integral de nuestros niños y adolescentes.