
¡Revolución en la Salud! El Modelo de Scienza que Genera 120 Millones de Dólares
2025-08-31
Autor: Martina
Una CEO Accesible en un Mundo Empresarial Cerrado
En un ámbito corporativo donde el acceso a líderes está custodiado por numerosas barreras, Eliana Ribeiro, CEO de Scienza, sorprende al compartir abiertamente su número de teléfono y correo electrónico. Esta decisión audaz refleja un enfoque de liderazgo que combina estrategia empresarial y humanidad, revelando cómo Scienza ha emergido como un jugador crucial en el panorama de la salud.
La Conexión Humana: Clave del Éxito
Con 30 años de experiencia en el sector, Ribeiro sostiene que la accesibilidad es esencial. Un ejemplo conmovedor es el de un paciente con cáncer de pulmón terminal que, gracias a una comunicación directa con Scienza, pudo acceder a un tratamiento experimental y vive para ver nacer a sus nietas. Esta anécdota resalta la filosofía de Ribeiro: formar redes de apoyo entre personas dispuestas a ayudar.
Scienza: Un Puente Vital entre Pacientes y Tratamientos
Scienza actúa como un intermediario en un complejo ecosistema donde la salud se entrelaza con altos costos. Ribeiro explica que la compañía no impone productos al mercado, sino que escucha las necesidades de los pacientes para llevar soluciones personalizadas a quienes las requieren. Su éxito se mide en términos de acceso a tratamientos, no solo en ventas.
Una Estrategia que Rompe Moldes
Bajo el liderazgo de Ribeiro, Scienza expandió su presencia a Chile y Paraguay, convirtiéndose en el proveedor número uno en programas de medicamentos de alto costo en Uruguay y Chile. Su enfoque en terapias especiales y enfermedades raras les permite abordar problemas que, por lo general, el mercado masivo ignora.
Medicina de Precisión: La Próxima Gran Revolución
El futuro de Scienza está ligado a la medicina de precisión, que permite adaptar tratamientos a las características genéticas de cada paciente. Ribeiro ilustra esto con un ejemplo: en lugar de seguir un protocolo rígido, se considera el perfil genético único de cada persona, lo que podría significar años extra de vida. Su misión es asegurar que estos avances lleguen a todos los pacientes, no solo a los grandes centros de investigación.
Colaboración para Innovación en Salud
Ante el desafío de la creciente velocidad en la aparición de nuevas terapias y los limitados presupuestos de salud, Ribeiro defiende la colaboración. Propone un diálogo constructivo entre gobiernos, financiadores y laboratorios para encontrar formas innovadoras de mejorar el acceso a tratamientos. "Debemos sentarnos a pensar en cómo hacer que las cosas sucedan", enfatiza, centrándose en el objetivo de aumentar la calidad de vida de los pacientes que más lo necesitan.