
¡Revolución en la Neurociencia del Cáncer! Descubren cómo crece el tumor cerebral más común en niños
2025-09-02
Autor: Sofía
Un descubrimiento asombroso en la lucha contra el cáncer infantil
Científicos de la Universidad de Washington han dado un golpe maestro en la investigación oncológica al identificar el mecanismo que permite a ciertos tumores cerebrales infantiles utilizar señales neuronales para alimentarse y multiplicarse.
Glutamato: el cómplice silencioso de los tumores
Un estudio publicado en la revista *Neuron* revela que el glutamato, un mensajero químico clave del cerebro, juega un papel crucial en la proliferación de células tumorales. Este hallazgo sugiere que bloquear este neurotransmisor o sus receptores podría convertirse en una estrategia revolucionaria de tratamiento.
El astrocitoma pilocíticos: el protagonista de esta historia
El enfoque del estudio fue el astrocitoma pilocítico (AP), el tumor cerebral más frecuente en niños. Se investigó cómo estas células cancerosas manipulan la comunicación con su ambiente, creando un fenómeno inesperado.
"A pesar de que la mayoría de los cánceres están en contacto con los nervios, en la última década se ha comenzado a entender cómo las neuronas pueden influir directamente en el crecimiento tumoral, dando paso a la neurociencia del cáncer", comentaron los investigadores.
Un futuro prometedor en tratamientos menos invasivos
Tradicionalmente, los tratamientos para los tumores cerebrales pediátricos se basan en cirugía o quimioterapia. Sin embargo, la reciente evidencia abre la puerta al uso de medicamentos ya aprobados para trastornos neurológicos, lo que podría proporcionar nuevas opciones menos invasivas y más efectivas.
Los efectos devastadores de los tumores cerebrales
Los tumores cerebrales presentan crecimientos anormales que pueden comprometer funciones esenciales como el habla y la memoria. En niños, estos tumores son diferentes en comportamiento y tratamiento comparados con los de adultos, siendo ciertos subtipos, como el glioma, mucho más comunes.
Un fenómeno inexplorado que merece atención
La investigación liderada por el Dr. David Gutmann ha revelado que los astrocitomas pilocíticos establecen conexiones anormales con las neuronas, utilizando señales eléctricas para acelerar su propia división celular. Este proceso no solo permite el crecimiento del tumor, sino que también reprograma la forma en que las neuronas transmiten información, protegiendo su avance.
Resultados alentadores en modelos experimentales
Los científicos demostraron que al bloquear los receptores de glutamato, se lograba frenar significativamente el crecimiento tumoral en modelos de laboratorio. Medicamentos como la memantina, utilizados en el tratamiento de enfermedades neurológicas, mostraron ser eficaces en la reducción del tumor en ratones.
Hacia un nuevo horizonte en el tratamiento del cáncer infantil
Este descubrimiento abre la posibilidad de reutilizar fármacos ya aprobados, ofreciendo nuevas esperanzas para las familias afectadas. La Dra. Anastasaki comentó que entender cómo el glutamato y otros neurotransmisores impactan la comunicación entre células podría llevar a innovaciones en el tratamiento de estos tumores.
Atención a los síntomas: Infórmate y actúa
Es crucial estar atentos a los síntomas que pueden indicar la presencia de tumores cerebrales en niños, como dolores de cabeza persistentes, aumento del tamaño de la cabeza, náuseas y cambios en el comportamiento. La detección temprana puede ser clave en la lucha contra esta enfermedad devastadora.