
¡Revolución en el Hospital de Poniente en Almería! Mejorando la experiencia de los menores durante las resonancias con 'Un día con Buddy'
2025-04-02
Autor: Lucas
EL EJIDO (ALMERÍA), 2 (EUROPA PRESS)
La Unidad de Diagnóstico por Imagen del Hospital Universitario Poniente, ubicado en El Ejido, ha lanzado un innovador proyecto de humanización titulado 'Un día con Buddy'. Este programa busca crear un ambiente acogedor y empático para los niños y niñas que necesitan someterse a una resonancia magnética, una prueba que a menudo causa nerviosismo en los más pequeños.
La iniciativa tiene como finalidad mitigar el estrés que estas pruebas pueden generar, mejorando el bienestar emocional de los niños a través de juegos interactivos, actividades lúdicas y material audiovisual diseñado específicamente para ellos. La Junta de Andalucía ha destacado esta nueva medida en un comunicado.
El delegado de Salud y Consumo en Almería, Juan de la Cruz Belmonte, ha elogiado el papel del Hospital Universitario Poniente como referente en humanización en el ámbito sanitario, señalando que este proyecto es pionero a nivel nacional. "Los menores que necesitan cuidados más cálidos y especiales merecen este tipo de atención innovadora", afirmó Belmonte.
El director gerente del hospital, Pedro Acosta, subrayó que la cultura de la humanización es un sello distintivo del centro. Los propios profesionales de la salud son quienes proponen y desarrollan iniciativas como esta, adaptando los nuevos equipos de resonancia magnética para ofrecer una experiencia más amigable tanto a los pacientes pediátricos como a sus familias.
El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, también ha resaltado el compromiso del hospital con la humanización y la atención centrada en la dignidad del paciente. "El hospital ha implementado más de 40 proyectos destinados a mejorar la asistencia a pacientes, especialmente a los más jóvenes", comentó el alcalde.
¡Adiós al miedo! Apps, juegos interactivos y un mundo mágico en el hospital
Los técnicos de diagnóstico por imagen, Javier Galera y Bernardino Nieto, han explicado que los niños a menudo son reacios a las resonancias debido al ambiente desconocido y al ruido. Esto a veces conduce a que se requiera sedación, una solución que puede tener sus propias complicaciones.
Sin embargo, con la llegada de los nuevos equipos de resonancia magnética, que son pioneros en la sanidad pública española, se han implementado características avanzadas que hacen la experiencia más soportable. Estos nuevos equipos cuentan con un sistema de audio y vídeo envolvente, donde los pacientes pueden elegir música y proyecciones visuales, lo que ayuda a reducir la ansiedad y permite un funcionamiento más silencioso.
La aplicación 'Scan Buddy', desarrollada en colaboración con Philips, ofrece una experiencia previa para los pacientes. Compatible tanto con Android como con Apple, permite a los niños familiarizarse con el procedimiento a través de vídeos educativos y juegos interactivos. En la sala de espera, los pequeños se reencuentran con los personajes que conocieron en la app, lo que alivia su ansiedad y les prepara para la prueba.
Además, durante el escáner, la misma ambientación audiovisual que vieron antes les ayuda a sentirse seguros, mientras que otro progenitor puede estar a su lado durante todo el proceso. 'Scan Buddy' también incluye un módulo informativo para padres, brindando detalles sobre la resonancia magnética y su importancia.
El Hospital Universitario Poniente se convierte así en el primer centro en España en implementar este tipo de programa en colaboración con Philips. Las familias que ya han participado en este proyecto han manifestado su satisfacción, y a largo plazo se espera que los resultados de encuestas ayuden a extender esta iniciativa a otros hospitales del país. ¡Una noble causa que marca un antes y un después en la atención pediátrica!