
Milei celebra los aranceles de Trump y anuncia reformas para cumplir con sus requisitos
2025-04-04
Autor: Pedro
El presidente de Argentina, Javier Milei, celebró el jueves la reciente decisión de Donald Trump de imponer aranceles globales del 10% a productos importados, entre los cuales se encuentran las exportaciones argentinas. Según Milei, Argentina se beneficia de las tasas más bajas en comparación con otros países, lo que se ve como una oportunidad favorable.
Manuel Adorni, vocero presidencial, afirmó en conferencia de prensa que la implementación de estos aranceles no representa una amenaza para el libre comercio, sino que se trata de una estrategia geopolítica. "Es positivo para el comercio, ya que estamos siendo beneficiados en comparación con otros países que enfrentan aranceles más altos", destacó Adorni.
Por su parte, Milei compartió en sus redes sociales la canción 'Friends Will Be Friends' de Queen, mostrando su cercanía con el presidente estadounidense durante su décima visita a Estados Unidos desde asumir el poder en diciembre de 2023. En un evento en Mar-a-Lago, Florida, Milei fue premiado con el reconocimiento 'Make America Great Again', donde aprovechó para destacar que Argentina comenzará a implementar reformas necesarias para cumplir con los requisitos planteados por Trump.
Milei aseguró que su país ya cumple con nueve de los 16 requisitos establecidos por el gobierno estadounidense y que se propondrá la armonización de aranceles para un conjunto de aproximadamente 50 productos. "Vamos a trabajar para liberar el comercio entre nuestras naciones", afirmó el presidente argentino.
Esta decisión fue resultado de reuniones entre el canciller argentino, Gerardo Werthein, y funcionarios estadounidenses en Washington. Los nuevos aranceles impactan no solo a Argentina, sino también a Brasil, Chile y Colombia, mientras que países como China enfrentan tarifas aún más altas.
Trump justificó sus acciones como una medida para combatir las barreras comerciales impuestas por otros países, mientras que la Casa Rosada ve esto como una oportunidad estratégica para profundizar la alianza comercial y geopolítica con Estados Unidos. Milei estuvo acompañado en esta visita por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Werthein, marcando su tercer viaje a EE.UU. en lo que va del año, después de asistir a la investidura de Trump y a la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC). Sin duda, esta nueva etapa en las relaciones argentino-estadounidenses podría tener repercusiones significativas en el futuro.