Mundo

Macron revela una misión franco-británica para fortalecer el ejército de Ucrania

2025-03-27

Autor: Antonia

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado este jueves, justo en medio de una crucial reunión en París con alrededor de treinta líderes de naciones aliadas, el despliegue en los "próximos días" de una misión franco-británica destinada a entrenar al "Ejército ucraniano del mañana".

En su discurso, Macron subrayó la necesidad de una defensa de la paz a través de la fuerza, enfatizando que su objetivo es claro: "ganar la paz y colocar a Ucrania en la mejor posición para negociar". El presidente consideró que se está alcanzando un "punto de inflexión" en la situación de Ucrania, con la perspectiva de reanudar las negociaciones.

Además, propuso el establecimiento de unas "fuerzas de garantía" que tendrían un carácter "disuasorio" en "puntos estratégicos de Ucrania" una vez se logre alcanzar la paz. Sin embargo, advirtió que estas tropas estarían compuestas solo por un número limitado de Estados, ya que "no hay unanimidad al respecto" entre los aliados.

Macron aclaró que estas tropas no están destinadas a actuar como fuerzas de paz ni a reemplazar al Ejército ucraniano, sino que ofrecerían apoyo a largo plazo y funcionarían como un elemento disuasorio ante una posible agresión rusa.

Cabe destacar que la colaboración de Estados Unidos en esta iniciativa todavía no está confirmada, aunque Macron se mostró optimista sobre la posibilidad de su participación. No obstante, instó a estar preparados para la eventualidad de que Washington no esté presente, manteniendo la confianza en que el país estadounidense seguirá siendo un "aliado de fiar".

Otro de los anuncios importantes fue la decisión de Francia de acelerar los préstamos al Ejército ucraniano, además de continuar con las sanciones económicas contra Rusia. "No es el momento de levantar las sanciones hasta que se establezca claramente la paz", enfatizó Macron. "Mantendremos la presión económica, especialmente sobre las flotas fantasma y sobre ciertas capacidades industriales".

Por otro lado, el presidente francés criticó las verdaderas intenciones de Rusia en el contexto de la paz y cuestionó las recientes "falsedades" que habrían surgido tras las negociaciones tripartitas en Riad, señalando que "han reinventado completamente lo que ha sucedido en los últimos tres años".

"Es bastante difícil concluir que habrá negociaciones de paz, dado que estas discusiones paralelas han llevado a tres comunicados separados que dicen cosas diferentes: un comunicado estadounidense-ucraniano, un comunicado estadounidense-ruso y un comunicado ruso que aún difiere de los anteriores", comentó.

Finalmente, Macron hizo un llamado a Europa para que no ceda en su apoyo a Ucrania y evite que Rusia logre su objetivo: "fingir que abre negociaciones" mientras intensifica sus ataques.