Ciencia

¡Luna de Sangre en la Sombra! El Eclipse Lunar que Pocos Vieron

2025-09-07

Autor: Benjamín

Un Suceso Astronómico Inesperado

Este domingo 7 de septiembre de 2025 estaba marcado como un día especial para los amantes de la astronomía: el esperado eclipse lunar total, conocido como la Luna de Sangre. Sin embargo, la suerte estuvo del lado equivocado, y los cielos nublados sobre las Islas Baleares impidieron disfrutar de este hermoso espectáculo.

Un Eclipse que Cruzó Continentes

Aunque el fenómeno era visible en una amplia franja que abarcaba Europa, África, Oriente Medio y gran parte de Asia occidental y central, las nubes hicieron de las suyas en casi todas partes. Sin embargo, los habitantes de la Península Arábiga tuvieron un poco más de suerte, ya que pudieron observar al menos una parte del evento.

Aficionados y Fotógrafos, en Busca de la Fotografías Perfecta

A nivel mundial, cientos de entusiastas de la astronomía se unieron en sus intentos de capturar el momento. "No pierdo la fe", comentaba Toni Cladera, astrofotógrafo y cofundador de Photopills, mientras se encontraba junto a un grupo de personas frente al faro de Favaritx, donde la comunidad se reunió con la esperanza de inmortalizar este fenómeno. "Pero desde el sofá no se hacen las fotos", añadia con humor.

¿Por Qué se Llama ‘Luna de Sangre’? ¿Cómo Ocurre?

Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone perfectamente entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre nuestro satélite natural. Pero la magia no termina ahí; la luz del sol atraviesa la atmósfera terrestre, que filtra las longitudes de onda cortas y permite que los tonos rojizos y anaranjados iluminen la Luna, dándole su apodo de Luna de Sangre. El color rojo puede variar dependiendo de factores como la contaminación o la humedad en la atmósfera.

La Esperanza de un Futuro Brillante

A pesar de la decepción de este evento, los aficionados ya aguardan con ansias los eclipses solares programados para 2026, 2027 y 2028. En esos años, las condiciones del cielo podrían ser más favorables, ya que el resplandor del sol será más difícil de eclipsar que la tenue luz lunar. ¿Te lo vas a perder?