Tecnología

¡La gigante danesa Vestas se prepara para duplicar su inversión en Chile con proyectos eólicos que alcanzarán los 2.000 MW para 2029!

2025-03-31

Autor: Camila

La reconocida empresa danesa Vestas, especializada en energía eólica, está lista para dar un salto significativo en su presencia en Chile. Con 1.654 megavatios (MW) ya instalados en el país durante las últimas dos décadas, Vestas ha anunciado su intención de desarrollar entre 8 y 10 nuevos proyectos eólicos, lo que sumará un impresionante total de 2.000 MW para el año 2029.

Rodrigo Terc, director de Vestas en Chile, compartió que estas iniciativas se encuentran en diversas fases de desarrollo y que, aunque no revela detalles específicos, una de ellas está muy cercana a comenzar la fabricación de turbinas, las cuales se instalarán a partir de inicios del próximo año.

Vestas no solo proporciona aerogeneradores, sino que también ofrece todo el servicio operacional y de mantenimiento necesario para su correcto funcionamiento. A nivel global, la empresa cuenta con una capacidad instalada de 188 GW, comparable a la de varios países sudamericanos juntos, consolidándose como una de las compañías más grandes y respetadas en el sector eólico.

Uno de los hitos más destacados que Vestas ha logrado en Chile en sus 20 años de operación es haber suministrado las turbinas para el primer parque eólico del país. Esta experiencia ha permitido que la empresa esté presente desde Antofagasta hasta Magallanes, y, sorprendentemente, Vestas fue la primera en instalar turbinas en Magallanes, que aún siguen operativas hoy en día.

Un aspecto clave que la compañía busca aprovechar son los proyectos de hidrógeno verde, que prometen dar un impulso significativo a la energía eólica. Terc destacó: “Estamos muy interesados en el hidrógeno verde, especialmente en Magallanes, dada su capacidad para generar energía eólica y adoptar nuevas tecnologías que hemos desarrollado en Dinamarca.”

Sin embargo, la expansión de estas energías renovables no está exenta de desafíos. Actualmente, se estima que un 20% de la generación eólica y solar de 2024 podría verse afectada por el 'vertimiento' de energía. Para contrarrestar esto, Vestas está trabajando en soluciones híbridas que combinan tecnologías de almacenamiento de energía, como baterías, para evitar pérdidas durante periodos de baja demanda.

Por otra parte, Terc mencionó que aunque las turbinas eólicas actuales requieren de una señal de referencia para operar tras un apagón, están en marcha desarrollos tecnológicos que permitirán que estos sistemas sean más autónomos y confiables. En Europa, ya están trabajando en la implementación de functionalities como el 'grid-forming', lo cual podría revolucionar la forma en que se gestionan las energías renovables.

En cuanto a las diferencias geográficas en el desarrollo de energías renovables en Chile, Rodrigo Terc observó que mientras que la energía solar es predominante en el norte, en la zona sur es probable que la expansión energética se centre en la energía eólica. Esto se debe a una serie de factores, incluyendo la disponibilidad de recursos, terrenos y mayores capacidades de transmisión.

A nivel continental, Terc también comentó sobre la dinámica del mercado de energías renovables, sugiriendo que mientras países como Estados Unidos han tenido un crecimiento significativo en el pasado, podrían enfrentar una desaceleración. Las inversiones en energía renovable están cambiando rápidamente, y es crucial que las empresas, como Vestas, se adapten para mantener su liderazgo en este competitivo mercado.

En resumen, la visión de Vestas para Chile no solo promete una mayor inversión en energía eólica, sino que también refleja una tendencia global hacia la sostenibilidad y la innovación en el ámbito energético. ¡El futuro se ve brillante para las energías renovables en Chile!