Tecnología

¡Increíble! Las cinco cosas que NUNCA deberías compartir con un chatbot de IA

2025-03-30

Autor: Martina

Desde su lanzamiento en 2022, los chatbots de inteligencia artificial (IA), como ChatGPT, Gemini o Copilot, han transformado la manera en que interactuamos con la tecnología, ayudando a millones de usuarios a realizar tareas personales y laborales con comodidad y eficacia.

Sin embargo, la creciente dependencia de estos asistentes digitales ha generado preocupaciones sobre la seguridad de la información personal. Muchos usuarios, por desconocimiento o confianza excesiva, compartan datos sensibles que podrían comprometer su privacidad. "He aprendido mucho con ChatGPT de OpenAI en los últimos años, pero también he revelado más de lo que debería" comentó la periodista Nicole Nguyen en The Wall Street Journal.

Los chatbots utilizan la memoria para mejorar sus respuestas, lo que significa que pueden retener información sobre ti que jamás debería salir del ámbito privado. Esto plantea la pregunta fundamental: ¿Qué deberías evitar compartir con estos asistentes digitales? Aquí te presentamos cinco claves para proteger tu información:

1. Información personal

Datos cruciales como tu número de identificación, fecha de nacimiento o dirección son un blanco fácil para los hackers. Mantenerlos privados es esencial para proteger tu identidad.

2. Historial médico

Compartir diagnósticos o condiciones de salud puede ser un riesgo enorme. La confidencialidad no está garantizada, y una filtración podría tener consecuencias perjudiciales.

3. Información financiera

A diferencia de los bancos, que cuentan con protocolos de seguridad más estrictos, los chatbots no están diseñados para manejar información financiera sensible. ¡No arriesgues tu dinero!

4. Secretos corporativos

Los datos empresariales son especialmente delicados. Asegúrate de no compartir información confidencial, como estrategias comerciales o datos internos. Un ejemplo alarmante: Samsung prohibió el uso de ChatGPT después de que un ingeniero filtrara código fuente sensible.

5. Claves de acceso

Nunca compartas tus contraseñas o códigos de seguridad con un chatbot. Estas máquinas no están diseñadas para funcionar como bóvedas digitales. En su lugar, utiliza administradores de contraseñas seguros.

**Consejo extra**: Además de evitar compartir información sensible, adopta buenas prácticas, como borrar tus conversaciones regularmente. A pesar de que algunos chatbots, como DeepSeek, pueden retener datos indefinidamente, la mayoría purgan la información después de un mes. Recuerda que la protección de tu privacidad está en tus manos.

En resumen, el uso de chatbots de IA puede conquistar tu día a día, pero siempre pregúntate: ¿Me sentiría cómodo si esta información se hiciera pública? Mantén tu información segura y utiliza la tecnología de manera responsable.