
Izanami Martínez, antropóloga: “Una mujer necesita dormir mínimo 10 horas para descansar igual que un hombre durante 8”
2025-03-26
Autor: Isidora
A pesar de compartir el 98,5% de ADN, hombres y mujeres presentan diferencias biológicas notables que impactan en su vida cotidiana. Estas diferencias van más allá de los cromosomas y afectan el metabolismo, la respuesta al estrés, el procesamiento emocional y hasta las necesidades básicas como el sueño, tal y como explica la reconocida antropóloga Izanami Martínez.
Martínez, quien tiene más de 1 millón de seguidores, señala en el pódcast 'B3tter' que estas diferencias son el resultado de siglos de evolución y presión social. Según ella, no se puede afirmar que los comportamientos de las mujeres son únicamente producto de la cultura, dado que el impacto biológico en la conducta es enorme. "Las mujeres somos más empáticas y tenemos una mayor inteligencia emocional, lo que nos permite cuidar mejor a los demás. Esto no implica que los hombres sean egoístas, simplemente somos diferentes. Las diferencias hormonales son también fundamentales en nuestro comportamiento", comenta la experta.
Un aspecto crucial en el que coincide la antropóloga es el importante rol de las emociones, que son innatas y necesarias. Mientras los hombres producen testosterona de manera constante a lo largo de su vida, las mujeres pasan por ciclos hormonales que afectan tanto su energía como su estado emocional. "Las mujeres experimentamos cambios hormonales significativos durante el ciclo menstrual, el embarazo y la maternidad, lo que impacta nuestra salud emocional y física", añade.
Uno de los puntos más impactantes de su entrevista es la afirmación de que "una mujer necesita dormir mínimo 10 horas para obtener el mismo descanso que un hombre logra con 8 horas de sueño". Este descubrimiento es el resultado de investigaciones recientes que han comenzado a incluir a mujeres en los estudios de sueño, evidenciando que muchos datos anteriores estaban basados en hombres.
Además, en relación al estrés, Izanami explica que las mujeres son más sensibles a él, lo cual se debe a que la producción de energía proviene de las glándulas hipofisarias, que son más susceptibles al estrés en comparación con los hombres, quienes generan energía en los testículos. Esto lleva a que las mujeres tiendan a sentirse más abrumadas, aunque los hombres también pueden sufrir de agotamiento, aunque generalmente en un periodo más prolongado.
Izanami Martínez, gracias a su enfoque científico y humano, continúa desafiando los estereotipos de género, fomentando una mayor comprensión de las complejidades del comportamiento humano entre los sexos. Sin duda, sus hallazgos invitan a una reflexión profunda sobre cómo la biología y la cultura se entrelazan en nuestras vidas.