Mundo

¡Increíble! Liberan a Carlos Lehder, el exsocio de Pablo Escobar, tras 30 años de prisión

2025-03-31

Autor: Isidora

La justicia colombiana ha sorprendido al mundo al liberar este lunes (31.03.2025) a Carlos Lehder, apodado "El Loco", un famoso narcotraficante involucrado en el cartel de Medellín y cercano colaborador de Pablo Escobar. A sus 75 años, Lehder, que llegó a Bogotá desde Alemania el pasado viernes, fue detenido en el aeropuerto El Dorado por una condena de 1995 por tenencia ilegal de drogas, armas y municiones.

Sin embargo, una decisión judicial determinó que la pena de 24 años por estos delitos ya había prescrito, permitiendo su inmediata liberación. Este veredicto ha generado un revuelo en la opinión pública y entre las autoridades colombianas, quienes se preguntan cómo un personaje tan polémico y peligroso pudo regresar al país sin restricciones legales.

Carlos Lehder es conocido como uno de los pioneros en el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos, estableciendo rutas que fueron fundamentales en la expansión del narcotráfico durante una de las épocas más oscuras de Colombia. Fue el primer narcotraficante colombiano en ser extraditado a EE.UU. en 1987, cuando la guerra entre los carteles y el Estado colombiano estaba en su punto máximo.

Después de pasar más de tres décadas tras las rejas, Lehder fue puesto en libertad en 2020 y decidió establecerse en Alemania. La reciente detención en Bogotá se suma a su sorprendente historia de vida, marcada por el auge y la caída dentro del mundo del crimen organizado. Solo él y otro socio del cartel, Fabio Ochoa Vásquez, han enfrentado la extradición, y tras cumplir su condena, Ochoa fue deportado a Colombia en diciembre de 2023, donde se encuentra actualmente en libertad, sin cuentas pendientes con la ley.

El regreso de Lehder a Colombia ha reactivado el interés por la historia del narcotráfico en el país, una narrativa que incluye no solo poder e influencias, sino también el sufrimiento de miles de colombianos. La figura de Pablo Escobar, un icono del crimen organizado, oliendo a pólvora de guerra y sangre, es parte de un legado que todavía sigue presente, a pesar de su muerte a manos de la policía en 1993.

La liberación de Carlos Lehder plantea muchos interrogantes sobre la seguridad y la aplicación de la justicia en Colombia, y plantea la inquietante posibilidad de su reintegración al mundo del narcotráfico. Las autoridades están alertas ante cualquier movimiento de este histórico criminal.