Ciencia

¡Increíble descubrimiento! Científicos encuentran un antiguo ser gigante que podría desafiar toda nuestra comprensión de la vida

2025-03-29

Autor: Valentina

Hace cientos de millones de años, inmensas formas de vida, conocidas como Prototaxites, emergieron triunfantes en la tierra. Se cree que estos organismos fueron los gigantes primordiales que conquistaron la superficie terrestre. Algunas especies de Prototaxites alcanzaban la asombrosa altura de 8 metros y se parecían a troncos de árboles elaborados a partir de minúsculos tubos interconectados. Sin embargo, su lugar en el árbol de la vida ha sido objeto de debate durante más de 150 años. Nuevas investigaciones apuntan a que los Prototaxites no encajan en el árbol de la vida tal como lo conocemos, sino que podrían pertenecer a una rama anteriormente desconocida que podría revolucionar nuestra comprensión de la evolución.

Un grupo de investigadores del Reino Unido ha llevado a cabo un análisis exhaustivo de fósiles de una especie conocida como Prototaxites taiti. Este estudio sugiere que P. taiti podría pertenecer a un linaje extinto de eucariotas multicelulares terrestres, que incluye a todos los animales y plantas cuyos células contienen un núcleo. Esta revelación se detalló en un informe publicado en el servidor de preimpresiones bioRxiv, aunque todavía está pendiente de revisión por pares.

“Realizamos un exhaustivo reexamen de P. taiti, lo que nos llevó a rechazar la hipótesis más aceptada de que Prototaxites era un hongo”, afirmaron los investigadores, entre ellos Corentin Loron de la Escuela de Física y Astronomía de la Universidad de Edimburgo. Un estudio anterior en 2007 había sugerido que estos organismos eran hongos primitivos.

Loron y su equipo llegaron a esta conclusión al comparar la anatomía y composición molecular de Prototaxites con hongos contemporáneos encontrados en el Rhynie chert, un yacimiento sedimentario de 407 millones de años en Escocia.

¿Un reino extinto en el árbol de la vida?

Las comparaciones revelaron que Prototaxites taiti era uno de los organismos más grandes del ecosistema de Rhynie, demostrando que su anatomía es fundamentalmente diferente de todos los hongos conocidos, vivos o extintos. Es notable que los investigadores no encontraron evidencias de quitina ni quitosano en sus paredes celulares, moléculas que se encuentran en todos los tipos de hongos conocidos.

Los científicos documentaron tres características clave de Prototaxites: grandes estructuras formadas por componentes similares a tubos, compuestos similares a la lignina (las moléculas que proporcionan rigidez a las plantas) y un estilo de vida heterótrofo (se alimentaban de otros organismos).

"Basándonos en esta investigación, no podemos clasificar a Prototaxites dentro de ningún linaje conocido, lo que resalta su singularidad", explicaron. "Concluimos que la morfología y la impronta molecular de P. taiti son claramente distintas de las de los hongos y otros organismos que se preservaron junto a él en el Rhynie chert, sugiriendo que debe ser considerado como miembro de un grupo completamente extinto y todavía no descrito de eucariotas".

Todos los organismos vivos en la Tierra se agrupan en uno de tres dominios: Bacterias, Arqueas o Eucariotas. Mientras que Bacterias y Arqueas son microorganismos unicelulares sin núcleo, todos los organismos multicelulares clasificados son eucariotas, que a su vez se dividen en cuatro reinos: animales, plantas, hongos y protistas (un 'comodín' para aquellos que no encajan en los otros tres).

Las conclusiones de los investigadores sugieren la posibilidad de la existencia de un nuevo reino de vida, una idea que podría transformar nuestras teorías biológicas actuales, aunque no han propuesto explícitamente esa clasificación.

En otras palabras, los reinos olvidados podrían no ser solo obra de la imaginación de los escritores de ciencia ficción, sino una realidad científica que está a punto de ser revelada.