
¡Increíble! Descubren que el agua de un cometa puede ser igual a la de nuestros océanos
2025-08-24
Autor: Santiago
El misterio del origen del agua en la Tierra
La gran pregunta que ha intrigado a los científicos durante siglos es: ¿cómo se formó la vida en nuestro planeta y de dónde proviene el agua que la sostiene?
Revelaciones del cometa 12P/Pons-Brooks
Recientemente, un hallazgo fascinante acerca del cometa 12P/Pons-Brooks, apodado el 'Cometa Diablo', ha reavivado el debate sobre el papel de los cometas en la formación de los océanos de la Tierra.
Los investigadores liderados por los astrofísicos de la NASA, Martin Cordiner y Stefanie Milam, han logrado una hazaña histórica al analizar la proporción de agua pesada a agua normal en la nebulosa del cometa. Los resultados, publicados en Nature Astronomy, señalan que el agua del 12P/Pons-Brooks es 'prácticamente indistinguible' de la que encontramos en nuestros océanos.
Un giro inesperado en la ciencia
Este descubrimiento marca un punto de inflexión en la conversación científica. Hasta ahora, otras mediciones de cometas similares habían mostrado una enorme discrepancia isotópica con respecto al agua de la Tierra. Durante décadas, se había pensado que el agua terrestre provenía de impactos de cometas o asteroides, pero estudios anteriores habían puesto en duda esta teoría.
El cometa que brilla con fuerza
El 12P/Pons-Brooks, uno de los cometas periódicos más brillantes, tiene una órbita de 71 años y fue apodado 'Cometa Diablo' debido a una erupción en 2023 que le dio un aspecto de cuernos. Además, entre los fanáticos del cine, se le conoce como 'Halcón Milenario' por su parecido con la famosa nave de Star Wars.
Un tesoro de material primigenio
Este cometa, con un núcleo de 35 kilómetros de diámetro, es una cápsula del tiempo que preserva materiales del sistema solar en su formación. Cordiner comentó que estos cometas son 'reliquias congeladas del nacimiento de nuestro Sistema Solar hace 4.500 millones de años'. Estudiarlos de cerca puede revelar datos cruciales sobre los orígenes de la vida.
Tecnología de vanguardia al servicio de la ciencia
El estudio se llevó a cabo gracias a la combinación de dos avanzadas herramientas: el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) en Chile y el Telescopio Infrarrojo de la NASA (IRTF) en Hawái. Gracias a la sensibilidad de ALMA, se logró detectar la débil señal de agua pesada en las regiones más internas de la nube gaseosa que rodea el núcleo del cometa.
Evidencia que refuerza una antigua hipótesis
El ratio de deuterio a hidrógeno (D/H) observado en este cometa fue el más bajo encontrado en un tipo Halley, similar al agua terrestre, lo que refuerza la posibilidad de que algunos cometas hayan traído agua y moléculas esenciales a nuestro planeta.
Un futuro prometedor en la exploración espacial
El hallazgo no solo ofrece una nueva comprensión de nuestro pasado, sino que también abre oportunidades para la exploración futura. Misión tras misión, la posibilidad de tomar muestras directas de cometas podría corroborar la conexión entre estos cuerpos helados y la habitabilidad de nuestro mundo.
Un descubrimiento que podría cambiarlo todo
Cordiner subrayó la importancia del descubrimiento: 'Nuestros nuevos resultados proporcionan la evidencia más sólida hasta el momento de que algunos cometas tipo Halley transportaron agua con la misma firma isotópica que la encontrada en la Tierra, lo que puede haber hecho habitables los planetas.'
Mirando hacia el cielo
El 12P/Pons-Brooks será visible desde la Tierra en 2024 y 2025, permitiendo nuevas observaciones que podrían arrojar más luz sobre cuestiones cruciales sobre la historia de nuestro planeta. Cada paso en la comprensión de estos cometas representa un avance monumental en el camino hacia la exploración del espacio y la evolución de la vida.