Ciencia

¡Increíble! Crean una batería que podría durar milenios y revolucionar el mundo!

2025-04-02

Autor: Benjamín

Los dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles y automóviles, utilizan comúnmente baterías de iones de litio (Li-ion), que requieren ser recargadas después de un tiempo de uso que varía entre horas y días. Con el uso constante, estas baterías pierden calidad y necesitan ser recargadas con mayor frecuencia, lo que no solo resulta incómodo para los usuarios, sino que también plantea serios problemas medioambientales: la extracción de litio consume grandes cantidades de energía y su eliminación inadecuada contamina los ecosistemas.

Con el crecimiento exponencial de dispositivos conectados y tecnologías informáticas, la demanda de baterías de larga duración está aumentando rápida y considerablemente. Investigadores han comenzado a explorar el uso del radiocarbono como fuente para crear baterías nucleares seguras, compactas y asequibles que podrían durar décadas sin necesidad de recarga.

¿Una batería que podría durar para siempre?

El reconocido experto Alfredo García, en su cuenta de X @OperadorNuclear, ha compartido que la idea de una batería que no necesite recarga a lo largo de la vida del usuario se está convirtiendo en una realidad, gracias a las innovaciones en el campo de la energía nuclear. Este avance proviene de un equipo de investigadores del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST), liderado por el profesor Su-Il In.

Además de las implicaciones medioambientales, el uso de baterías de larga duración podría revolucionar industrias enteras. Por ejemplo, los dispositivos médicos como marcapasos podrían ser diseñados para durar toda la vida del paciente, eliminando la necesidad de complicadas cirugías para su reemplazo.

El profesor In ha señalado que "el rendimiento de las baterías de Li-ion ya ha alcanzado su punto máximo". Por ello, su equipo está investigando alternativas energéticas más sofisticadas. Han desarrollado un prototipo de batería betavoltaica utilizando carbono-14, una variante radiactiva del carbono que, debido a su lenta descomposición, podría proporcionar energía durante milenios.

Lo impresionante de este prototipo es que tiene una densidad de energía 330 veces mayor que las antiguas baterías nucleares y puede funcionar sin mantenimiento por más de 50 años. El carbono-14 se encapsula en una estructura de diamante sintético, que actúa como un escudo natural contra la radiación y como un semiconductor que convierte la energía de las partículas beta en electricidad.

Un cambio de paradigma en la energía nuclear

Este descubrimiento podría transformar muchos sectores, ya que además de aplicaciones médicas, hay potencial para su uso en tecnología de consumo, satélites y dispositivos de monitoreo ambiental. Sin embargo, la percepción pública acerca de la energía nuclear no es del todo favorable; muchos todavía creen que su uso está limitado a enormes plantas que perjudican el medio ambiente. El profesor In resalta que estas baterías betavoltaicas pueden poner la energía nuclear en dispositivos tan pequeños como el tamaño de un dedo, haciendo que la energía nuclear segura sea accesible a escala mucho más amplia. ¡El futuro de la electricidad podría ser más limpio y sostenible gracias a esta innovadora tecnología!