Ciencia

¿Antiguos gigantes que desafiaron la vida moderna?

2025-04-10

Autor: Antonia

¡Los colosales Prototaxites están de vuelta!

Hace 400 millones de años, cuando la vida en la Tierra apenas comenzaba y las plantas más grandes eran meras miniaturas, unas estructuras gigantescas emergieron como titanes en el paisaje primitivo. Hablamos de los Prototaxites, que alcanzaban alturas de hasta 8 metros y un ancho de 1 metro, dominando el antiguo supercontinente de Gondwana.

Desde su descubrimiento hace más de 165 años, estos enigmáticos organismos han desconcertado a los científicos. ¿Eran árboles primitivos, hongos gigantes o algas? La verdad es que nadie lo sabía con certeza.

Un descubrimiento que cambió todo

Los primeros fósiles fueron hallados en la bahía de Gaspé, Canadá, en los años 50 del siglo XIX por John William Dawson, quien erróneamente los clasificó como restos de árboles. Un grave error, considerando que los árboles ni siquiera existían en esa época.

A lo largo de los años, los Prototaxites fueron catalogados como plantas primitivas, algas y, más recientemente, como hongos gigantes. Sin embargo, estudios previos, desde 2001 hasta 2017, sugerían que se comportaban como hongos al absorber nutrientes de otros organismos.

Una nueva perspectiva desde Escocia

Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Edimburgo ha presentado un estudio revolucionario. Tras examinar tres fósiles excepcionalmente conservados descubiertos en Escocia, llegaron a una conclusión impactante: ¡los Prototaxites no encajan en ninguna categoría de vida conocida!

¿Por qué los Prototaxites no son hongos?

Los análisis microscópicos revelaron características únicas en su estructura interna, como tubos diversos que no se encuentran en hongos actuales. Además, la ausencia de quitina, esencial para las paredes celulares de los hongos, refuerza su singularidad.

¿Un linaje extinto y misterioso?

Los científicos ahora sugieren que podrían representar un linaje completamente nuevo de eucariotas que desafía nuestra comprensión del árbol de la vida. Durante decenas de millones de años, estos organismos dominaron sus ecosistemas, pero desaparecieron sin dejar rastro de descendientes modernos.

El estudio menciona que sus características morfológicas y químicas son tan distintas de cualquier grupo conocido que podrían reafirmar la posibilidad de un reino eucariota totalmente desconocido hasta hoy.

Lecciones de la evolución

Lo más fascinante es que estos seres, whatever they were, fueron los titanes de su era, llenando los ecosistemas primordiales antes de su desaparición. Aunque aún falta consenso definitivo, estos fósiles, que alguna vez se pensaron simples restos, nos ofrecen una mirada intrigante a lo caprichosa que puede ser la evolución, recordándonos que siempre hay más misterios por descubrir.