Mundo

¡Polémica en el comercio global! Estados Unidos impone aranceles a islas remotas habitadas solo por animales

2025-04-07

Autor: Mateo

En una sorprendente decisión, el gobierno de Estados Unidos ha decidido imponer aranceles a las importaciones provenientes de las remotas islas Heard y McDonald, un territorio australiano extraño que es hogar solo de pingüinos y focas.

Howard Lutnick, el secretario de Comercio, reveló en una entrevista con CBS News que esta medida tiene como objetivo tapar las lagunas legales en el comercio internacional, evitando que estas deshabitadas islas se conviertan en un punto de tránsito para exportaciones hacia el mercado estadounidense.

Lutnick advirtió que si se permite la exclusión de algún lugar en la lista, otros países podrían utilizar estas islas como un camino para eludir los aranceles estadounidenses. Según él, la decisión busca proteger la economía nacional y la seguridad de EE. UU.

La reacción de las autoridades australianas no se hizo esperar. Don Farrell, el ministro de Comercio, calificó esta medida como un error, señalando que este tipo de decisiones suelen reflejar un proceso apresurado y poco meditado, de acuerdo a declaraciones recogidas por el medio ABC.

Lutnick enfatizó que el presidente de EE. UU. está comprometido a "solucionar el déficit comercial" y ha subrayado la importancia de producir internamente, pues se necesita de materiales clave como acero y aluminio para revitalizar la industria estadounidense. “Estamos hartos de ser estafados por el resto del mundo”, proclamó.

Las islas Heard y McDonald están localizadas a aproximadamente 4.000 kilómetros de Perth. La UNESCO las considera especialmente valiosas debido a su actividad volcánica y sus ecosistemas prístinos que carecen completamente de influencia humana.

Heard alberga el Big Ben, un volcán activo que se eleva a más de 2.700 metros sobre el nivel del mar, mientras que la más pequeña isla McDonald está rodeada de un conjunto de rocas e islotes menores. Estos territorios se caracterizan por sus glaciares, que son uno de los más rápidos en el mundo en responder al cambio climático, haciendo de estos glaciares focos cruciales para el monitoreo de las variaciones climáticas globales.

No solo estas islas en particular están bajo la presión de aranceles; Reuters ha informado que Madagascar, conocida por ser una de las naciones más vulnerables del mundo, enfrenta un arancel del 47 % sobre sus exportaciones de metales, ropa y vainilla a EE. UU.

La Cámara de Comercio Internacional, a través de su director John Denton, comentó que este tipo de medidas son perjudiciales principalmente para África y el sudeste asiático, mientras que la Isla Norfolk, que tiene una población de poco más de 2.100 habitantes, también ha recibido un arancel del 29%.

Anthony Albanese, el primer ministro australiano, admitió no tener claro cuáles son las principales exportaciones de Norfolk a EE. UU. ni el motivo detrás de tales medidas, lo que ha suscitado más preguntas sobre el impacto que estas decisiones tendrán en las relaciones comerciales internacionales.