
¡Impactante Reforma de Pensiones en Chile! Mejora la Vida de Millones de Jubilados
2025-09-11
Autor: Benjamín
Una Nueva Era para los Jubilados Chilenos
La Reforma de Pensiones en Chile ha llegado como un soplo de aire fresco, prometiendo elevar las pensiones de aproximadamente 2,8 millones de jubilados. Con beneficios concretos que comenzarán a regir desde marzo de 2025, este cambio se presenta como una oportunidad para mejorar la calidad de vida de muchos.
Beneficios Irreversibles a Partir de 2025
Entre los aspectos más destacados de la Reforma se encuentran la eliminación de los costos de cobranza y la creación del Seguro de Lagunas Previsionales. Además, las empresas han decidido reiniciar sus aportes al sistema de pensiones tras 43 años de inactividad, con un 1% adicional a partir de las remuneraciones de agosto de 2025.
Este aumento en las cotizaciones se implementará de forma gradual hasta alcanzar un 7% más el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia en 2033, asegurando que el sueldo líquido de los trabajadores no se vea afectado, ya que este costo será asumido directamente por los empleadores.
Mejoras Incrementales para la Pensión Garantizada Universal
El 1 de septiembre de 2025, la Pensión Garantizada Universal (PGU) aumentará de $224,000 a $250,000. Este avance será progresivo, comenzando por los ciudadanos de 82 años o más.
Los jubilados que alcancen esta edad hasta el 30 de septiembre recibirán el aumento automáticamente. Aquellos que cumplan 82 años entre octubre de 2025 y agosto de 2026 verán reflejado el incremento en su cumpleaños. A partir de septiembre de 2026, el beneficio se extenderá a quienes tengan 75 años o más, y en 2027 se aplicará a todos los pensionados a partir de los 65 años.
Expectativas de Nuevos Aumentos en 2026
Desde enero de 2026, se anticipa un espectacular aumento en las pensiones de entre el 14% y el 35%, en el marco de los beneficios establecidos por esta tan esperada Reforma.
Con estos cambios, Chile no solo promete un futuro más brillante para sus jubilados, sino que se posiciona como un ejemplo de modernización y preocupación por el bienestar de su población mayor.