Ciencia

¡Impactante! Las redes sociales tienen un efecto devastador en la salud emocional de las adolescentes mujeres

2025-03-31

Autor: Martina

Un estudio pionero de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha revelado que las adolescentes son mucho más afectadas emocionalmente por plataformas como Instagram y TikTok en comparación con sus compañeros varones. Este hallazgo subraya la urgencia de abordar el bienestar juvenil en la era digital.

El informe, que fue publicado en la Revista de Comunicación, analizó a 1.043 adolescentes españoles de entre 12 y 18 años, entre los cuales el 50,5% son chicas. Las redes sociales más populares entre este grupo son TikTok (70,7 %) e Instagram (63,8 %), pero el impacto emocional varía significativamente según el género.

Las chicas califican su bienestar psicológico solo con un 2,99 sobre 5, mientras que los chicos puntúan un 3,13. Este alarmante dato indica que las mujeres jóvenes experimentan una mayor presión social y emocional. Aunque no se encontraron diferencias significativas en dimensiones como la pertenencia grupal o la capacidad de expresarse, el bienestar psicológico es una preocupación predominante.

El estudio revela que las chicas son más propensas a experimentar ansiedad debido a la constante exposición a cánones de belleza idealizados y a la necesidad de validación externa. Mireia Montaña, coautora del estudio, señaló: “Las adolescentes tienen una percepción crítica del impacto de las redes sociales, ya que se sienten más observadas y juzgadas.”

A pesar de que algunas jóvenes encuentran ciertos beneficios en estas plataformas, como el apoyo y la posibilidad de compartir experiencias, la constante comparación y el acceso a estándares de belleza poco realistas pueden tener un impacto devastador en su autoestima.

Cuando se piden sus opiniones sobre el impacto de las redes sociales, los adolescentes tienden a considerarlo neutro, ya que los efectos negativos parecen equilibrarse con los positivos. Sin embargo, el bienestar psicológico y la comunicación con adultos cercanos reciben puntuaciones alarmantemente bajas, lo que sugiere un área crítica que necesita atención.

Los usuarios de Instagram suelen dar valoraciones más altas a la pertenencia grupal y la autoexpresión, mientras que los de TikTok destacan la aceptación social, aunque ambos grupos muestran signos de estrés emocional. Una de las preocupaciones más grandes es cómo el algoritmo de TikTok reproduce roles de género tradicionales, lo que puede exacerbar problemas de salud mental entre las adolescentes. Mientras que las chicas ven mucho contenido relacionado con moda y belleza, los chicos acceden principalmente a deportes y videojuegos, reforzando estereotipos dañinos.

La investigadora principal, Mónica Jiménez, advierte: “Los contenidos sobre moda para chicas tienen una clara incidencia en su imagen corporal, limitando su capacidad crítica.” Esta dicotomía no solo afecta su autoestima, sino que también perpetúa comportamientos tóxicos y expectativas poco saludables en todos los géneros.

A pesar de que este estudio revela un panorama preocupante, también destaca que los adolescentes no son simplemente consumidores pasivos. Muchos de ellos son conscientes de cómo las redes impactan sus vidas, pero se necesita un esfuerzo adicional para dotarles de herramientas que les ayuden a entender y navegar por esta “dictadura algorítmica.”

Con esto, queda claro que es hora de actuar: se debe empezar un diálogo amplio sobre la salud emocional y la influencia de las redes sociales, garantizando que nuestros jóvenes estén equipados para enfrentar los desafíos del futuro en un mundo digital cada vez más complejo.