
¡Las Fuerzas Aeroespaciales Rusas reciben nuevos cazas Sukhoi Su-35S en medio del conflicto en Ucrania!
2025-03-30
Autor: Isidora
A medida que el conflicto en Ucrania se prolonga y las negociaciones parecen estar estancadas, el complejo industrial-militar ruso se mantiene en plena producción de equipamiento militar. Recientemente, la United Aircraft Corporation (UAC) entregó a las Fuerzas Aeroespaciales Rusas (VKS) su primer lote de nuevos cazas Sukhoi Su-35S correspondiente al año 2025.
El Su-35S, que es la última versión de la familia de cazas Flanker, se considera uno de los aviones de combate más avanzados que Rusia está produciendo actualmente. Producidos en la planta de aviación de Komsomolsk-on-Amur, estos cazas están equipados con tecnología de punta, incluyendo motores AL-41F1S y un radar y aviónica actualizados que mejoran significativamente su rendimiento en combate.
La UAC suele no revelar la cantidad exacta de aeronaves en cada entrega, pero se especula que este primer lote podría contener entre dos y tres aviones, como ha sido la tendencia en entregas anteriores. Un video publicado en el canal de Telegram de la UAC mostró a los cazas partiendo hacia sus nuevas bases operativas, lo que ha alimentado aún más las especulaciones sobre su número. En 2024, los informes también confirmaron la entrega de lotes similares durante los meses de abril y mayo.
La importancia de esta entrega es notable, especialmente considerando los esfuerzos de Rusia para elevar la producción de sus cazas más solicitados. El director general de la UAC, Vadim Badekha, destacó: “Nuestra prioridad es aumentar el ritmo de producción de los equipos militares más demandados, especialmente los cazas Su-34, Su-35 y Su-57. Garantizaremos la fabricación de estas aeronaves y continuaremos ampliando nuestra capacidad de producción.”
Además, esta expansión en la producción ocurre en un contexto internacional en el que varios países están mostrando interés en adquirir aeronaves rusas. Irán ha confirmado la compra de cazas Su-35S a Rusia, en un esfuerzo por modernizar su flota y reemplazar sus antiguos F-14 Tomcat. Por otro lado, Argelia ha recibido cazas Su-35S que estaban destinados inicialmente a un contrato con Egipto que no prosperó. También hay rumores de que Argelia podría ser el primer cliente de la versión de exportación del Su-57, lo que consolidaría aún más la influencia de Rusia en el mercado internacional de armamento.
Este panorama de entregas y acuerdos internacionales pone de relieve no solo la resiliencia de la industria militar rusa ante el conflicto en Ucrania, sino también su capacidad para mantener y expandir su influencia en el ámbito global.
*Fotografías: UAC.
¡Entérate de todo! No olvides seguir nuestras actualizaciones sobre el desarrollo de la industria militar rusa y sus nuevos armamentos.