Salud

¡Impactante! El Instituto de Medicina Legal de Córdoba Aumenta sus Autopsias en un 6,54%!

2025-08-23

Autor: Lucas

Crecimiento Sin Precedentes en el IMLCF de Córdoba

El Instituto de Medicina Legal de Córdoba (IMLCF) ha registrado un notable aumento del 6,54% en el número de autopsias realizadas el último año. Este incremento se debe, en gran parte, a la apertura de nuevas instalaciones en la sede judicial de Lucena, destinada a atender la creciente demanda del área sur.

Causas Naturales y Muertes Violentas: Un Análisis Revelador

De las 342 autopsias efectuadas, más de la mitad, exactamente 183, revelaron causas naturales de muerte, mientras que las 147 restantes fueron catalogadas como muertes violentas. Entre ellas, se registraron 64 accidentes, 79 suicidios y cuatro homicidios. Además, en doce casos no se pudo determinar la causa del fallecimiento.

Estadísticas Impactantes: El Gran Trabajo del IMLCF

El equipo forense también se ocupó de la exhumación de un cadáver y se involucró en cinco casos de presunta mala praxis médica. En total, llevaron a cabo 1,936 actuaciones de guardia, que incluyeron la evaluación de 1,125 víctimas en juicios rápidos y casos de violencia de género. Además, elaboraron informes para determinar internamientos psiquiátricos y realizaron 359 levantamientos de cadáveres.

Innovación en la Declaración Judicial: ¡Adiós a los Desplazamientos!

En un giro moderno, los médicos forenses han agradecido la opción de declarar por videoconferencia, lo que ha supuesto un ahorro significativo de tiempo y recursos. En 2023, 508 citaciones fueron atendidas de esta manera, con un uso notable en 144 casos este año.

Aumento de Informes en Violencia de Género

La delegada territorial de Justicia, Raquel López, destacó el aumento en los informes solicitados a la Unidad de Valoración Integral de Víctimas de Violencia de Género (UVIVG), que emitió 245 informes en el último año, un 14,5% más que en 2023.

Apoyo Psicosocial: Protegiendo a las Víctimas Más Vulnerables

El trabajo de los equipos psicosociales ha sido fundamental, proporcionando apoyo a víctimas vulnerables en pruebas preconstituidas, evitando así la doble victimización. El año pasado, intervinieron en 32 actuaciones de este tipo, protegiendo a mujeres y menores en situaciones críticas.

Conclusión: Un Instituto en Constante Evolución

El informe anual del IMLCF de Córdoba evidencia su crecimiento y la seriedad con la que abordan cada caso. Con un enfoque que combina tecnología y sensibilidad hacia las víctimas, el instituto se posiciona como un baluarte en la justicia y la protección social.