Ciencia

¡Noruega Hace Historia! El País Europeo Que Almacenará CO₂ a 2,600 Metros Bajo el Mar del Norte

2025-08-28

Autor: Antonia

Un Hito Histórico en Noruega

En las profundidades de un fiordo de la costa oeste de Noruega, se ha marcado un antes y un después: por primera vez, el dióxido de carbono capturado de una planta de cemento ha sido inyectado a más de 2,600 metros de profundidad en un reservorio geológico llamado Aurora. Este es el comienzo oficial de Northern Lights, parte del ambicioso plan nacional Longship, que posiciona a Noruega como líder en captura y almacenamiento de carbono (CAC).

De la Fábrica al Fondos Marinos

El CO₂ inyectado proviene de la planta de Heidelberg Materials en Brevik. Después de un exhaustivo proceso de captura, el gas fue transportado en un buque especializado hasta Øygarden y, mediante un oleoducto submarino de 100 kilómetros, fue llevado al embalse Aurora, donde se espera que permanezca confinado bajo capas de roca durante milenios.

Una Alianza de Gigantes energéticos

Northern Lights no está solo; es una colaboración entre tres colosos de la energía: Equinor, Shell y TotalEnergies, que han establecido un sistema integrado de captura, transporte marítimo y almacenamiento subterráneo. Equinor lidera la operativa a largo plazo, habiendo diseñado la infraestructura necesaria tanto en tierra como en mar. Con una capacidad inicial de 1.5 millones de toneladas de CO₂ anuales, ya ha recibido compromisos totales de parte de clientes industriales.

Más Allá de las Fronteras Noruegas

A partir de 2026, el gas almacenado no solo vendrá de Noruega, sino también de Dinamarca y Países Bajos, convirtiendo a Aurora en el primer sitio europeo de almacenamiento transfronterizo de carbono. La fase 2 del proyecto prevé triplicar esta capacidad a al menos 5 millones de toneladas anuales, respaldada por 153 millones de euros en fondos europeos destinados a nuevas instalaciones.

Un Modelo en Plena Evolución

La captura y almacenamiento de CO₂ han estado en desarrollo desde los años 90, pero actualmente solo existen alrededor de 40 proyectos operativos en todo el mundo, la mayoría en fase experimental. La iniciativa noruega se destaca por ser un servicio industrial completo, con clientes y contratos sólidos, lo que la diferencia de proyectos pilotos. TotalEnergies, con su vasta experiencia en el Mar del Norte, juega un papel fundamental en asegurar la viabilidad y seguridad de esta cadena de suministro.

Un Futuro Prometedor para el Mercado Global

Según la Agencia Internacional de Energía, el mercado global de la captura y almacenamiento de carbono podría alcanzar la asombrosa cifra de 200,000 millones de euros para 2035. En este panorama, Noruega no solo busca reducir sus propias emisiones, sino también servir como un centro de almacenamiento de carbono para industrias de alta emisión en toda Europa, incluyendo aquellos sectores aliados con la sostenibilidad, como el acero y los productos químicos.

Transformando Desafíos en Oportunidades

Con Northern Lights, el CO₂ se convierte en un producto logístico: se captura, se transporta y se entierra. Si esta pionera iniciativa prospera, podría abrir las puertas a un nuevo modelo de negocio y ofrecer una herramienta crucial para cumplir con los compromisos climáticos europeos.