
¡Impactante! El Dólar en Chile se Desploma Ante el Cobre en Máximos Históricos
2025-03-25
Autor: Benjamín
El precio del dólar en Chile sufrió una fuerte caída este martes, impulsado por un cobre que ha alcanzado precios récord en Estados Unidos. Esto se debe al masivo acopio de inventarios de cobre por parte de empresas que se anticipan a los posibles aranceles que Washington todavía está considerando.
Durante la tarde, la divisa chilena cayó $8,2, llegando a un valor de $920, después de haber alcanzado un mínimo de $917 alrededor del mediodía. Este movimiento se produce tras un intento fallido para bajar a niveles levemente superiores a $920 el día anterior.
El futuro genérico de cobre en Comex experimentó un notable aumento del 2,3%, alcanzando un precio de US$ 5,21 por libra, cifra que establece nuevas máximas intradía según Bloomberg. En contraste, el futuro de cobre en la Bolsa de Metales de Londres (BML) mostró un incremento más moderado del 1,4%, alcanzando US$ 4,58 por libra.
A la par, un indicador del dólar global mostró un leve debilitamiento, así como los rendimientos de los bonos del Tesoro. Las monedas latinoamericanas, entre ellas el real brasileño, el peso colombiano y el peso chileno, se destacaron como las más fortalecidas del día, mostrando un panorama optimista en comparación con otras divisas emergentes.
Las expectativas de que se produzca una moderación en la próxima ronda de aranceles de Donald Trump, programada para ser anunciada el 2 de abril, han contribuido al aumento en los precios de los metales industriales, según los analistas de commodities de ING, Warren Patterson y Ewa Manthey.
Agentes del mercado continúan trasladando inventarios de cobre desde la Bolsa de Metales de Londres hacia Estados Unidos, lo que provoca que algunas casas de trading estimen que el precio del metal podría alcanzar hasta US$ 12 mil por tonelada, o incluso más.
Sin embargo, es crucial señalar que este incremento no refleja una demanda real final, sino que responde a una demanda por inventarios en medio de la especulación sobre tarifas. Juan Cristóbal Ciudad, analista senior de mercado e industria en Plusmining, menciona que la debilidad del dólar global también impacta favorablemente en el valor de los activos.
Asimismo, no se descarta que rumores o información confidencial puedan estar impulsando el incremento del cobre en Estados Unidos más que en la BML, ya que se considera cada vez más probable que se implementen estos aranceles antes mencionados. De hecho, se anticipa que los gravámenes al cobre podrían ser del 25%, siguiendo el modelo utilizado para el aluminio y el acero durante el mandato de Trump, sustentándose en argumentos de seguridad nacional.
Por último, este contexto de aumento en las expectativas de sobre el crecimiento de China, que ha anunciado nuevas medidas para fortalecer la demanda interna, también juega un papel significativo en este panorama. El mercado físico fuera de Estados Unidos se está ajustando, ya que se espera que más cobre llegue al país norteamericano antes de la posible implementación de aranceles.