Salud

¡Impactante cambio en el sistema de salud! Sergio Sánchez, el nuevo asesor de la ministra Aguilera, guiará la reforma de salud en Chile

2025-04-02

Autor: Emilia

Con la reciente llegada de Bernardo Martorell al cargo de Subsecretario de Redes Asistenciales, el puesto de coordinador de la reforma de salud se encontraba vacante. Esta reforma, una de las promesas más trascendentales del Presidente Gabriel Boric, es crítica para el futuro del sistema de salud en el país. En un esperado anuncio, el Ministerio de Salud confirmó que el elegido para liderar esta crucial coordinación es Sergio Sánchez, un destacado asesor de la ministra Ximena Aguilera.

Es importante destacar que Sánchez no fue el único candidato considerado para este cargo. Inicialmente, el nombre de Jeannette Vega, exministra de Desarrollo Social, había sonado con fuerza debido a su compromiso con el equipo de reforma desde 2023. Sin embargo, el Partido Socialista, en el que Sánchez milita, insistió en que la reforma debía quedar en manos de uno de sus miembros.

Además, en un contexto donde el Partido Socialista está viendo la pérdida de influencia en el ministerio con la reciente renuncia de Osvaldo Salgado (anterior subsecretario de redes asistenciales), la designación de Sánchez parece un movimiento estratégico para fortalecer su posición.

Sergio Sánchez, un médico cirujano titulado en la Universidad de Chile, posee una extensa trayectoria en el ámbito de la salud pública y la medicina canábica. Con un Doctorado en Humanidades Médicas y Ciencias Sociosanitarias de la Universidad Complutense de Madrid, ha colaborado como asesor en el Ministerio de Salud y ha sido jefe del Departamento de Gestión de Demanda en el Hospital Clínico San Borja Arriarán. Además, es reconocido por su labor docente en la Universidad Pedro de Valdivia, lo que refuerza su perfil académico.

Sánchez también es fundador de la ONG Latinoamérica Reforma, una entidad que promueve la investigación y la defensa de políticas de drogas basadas en evidencia. La organización tiene un foco claro: generar prácticas más saludables y responsables en el uso de sustancias, sean legales o no.

"Latinoamérica Reforma busca hacer un cambio real en la política sobre drogas en la región, promoviendo la reducción de daños y alineando nuestras estrategias con los derechos humanos y la salud pública", afirma en su plataforma.

Encomendado por la ministra Aguilera, Sánchez liderará la coordinación de la parte legislativa de la reforma de salud, mientras que Martorell se enfocará en los aspectos operativos del proceso. Sánchez será responsable de los tres proyectos que actualmente están en el Congreso y que tienen como objetivo fundamental transformar el sistema de salud.

El primer y más crucial de estos proyectos, presentado a principios de octubre del año pasado, busca eliminar las restricciones por preexistencias y la “cautividad” que sufren los usuarios dentro de instituciones de salud previsional (isapres). Este movimiento es una respuesta directa a las quejas y demandas de la ciudadanía por un sistema de salud más justo y equitativo, en el que se eliminen discriminaciones basadas en edad y sexo, y se implementen mecanismos que garanticen su viabilidad.

El futuro del sistema de salud en Chile está ahora en manos de Sergio Sánchez, quien espera cumplir con las expectativas y desafíos que la reforma presenta. ¿Logrará efectivamente implementar cambios significativos en el sector? La respuesta está por verse.