
¡Ana Fernández se une a la élite médica en la Real Academia de Medicina!
2025-04-05
Autor: Martina
Ayer fue un día histórico para la medicina en Galicia, ya que la doctora Ana Fernández-Teijeiro fue recibida como Académica Correspondiente en la Real Academia de Medicina de Galicia. Es reconocida por su excelencia en el campo del cáncer pediátrico y actualmente lidera la Unidad del Hospital Universitario Virgen de la Macarena en Sevilla. Durante la ceremonia, el doctor Jorge Teijeiro, Académico Numerario del sillón de Radiología, destacó la impresionante trayectoria de Fernández-Teijeiro en su discurso, que contó con la presencia del doctor Francisco Martelo Villar, quien presidió el evento.
En su intervención titulada "El cáncer pediátrico en España: retos y oportunidades", la doctora Fernández-Teijeiro abordó las diferencias cruciales entre los tumores que afectan a niños y adultos. ¡Sorprendentemente, la tasa de curación del cáncer infantil ha superado ya el 80%, convirtiéndose en un hito en el ámbito oncológico!
Fernández-Teijeiro reveló que en niños menores de 14 años, la leucemia linfoblástica aguda es el tumor maligno más común. Por otro lado, en adolescentes, los tumores germinales, el cáncer de tiroides y el linfoma de Hodgkin marcan la pauta. "Los tratamientos actuales se apoyan en cuatro pilares fundamentales: cirugía, radioterapia, quimioterapia e inmunoterapia, todo ello complementado por un esencial tratamiento de soporte que incluye nutrición, soporte transfusional y apoyo psicológico", subrayó la nueva académica.
A pesar de los avances en las tasas de curación, la doctora enfatizó que el objetivo del tratamiento ha evolucionado: "No se trata solo de curar, sino de hacerlo de mejor manera y con menos efectos secundarios a largo plazo". Este enfoque integral busca no solo salvar vidas, sino también garantizar una mejor calidad de vida para los sobrevivientes de cáncer infantil.
La ascensión de Ana Fernández a la Real Academia de Medicina no solo representa un logro personal increíble, sino también un impulso para el progreso en el tratamiento del cáncer infantil en España y más allá. ¡La lucha contra el cáncer pediátrico continúa, y el futuro promete ser cada vez más brillante!