Mundo

¡Gran noticia! Argentina busca asegurar un préstamo de US$20 mil millones del FMI para estabilizar su economía

2025-03-27

Autor: Lucas

Argentina busca un préstamo del FMI

El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, dejó entrever este jueves que el gobierno de Javier Milei está en negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para asegurar un préstamo de US$20.000 millones. Durante la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina, celebrada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Caputo afirmó que estas gestiones son parte de un plan más ambicioso para fortalecer las reservas monetarias del país.

Tratativas con otras instituciones financieras

Además del acuerdo con el FMI, Argentina está en tratativas con otras instituciones financieras internacionales, como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). El ministro no detalló el monto de los créditos adicionales que se están gestionando, pero aseguró que son fundamentales para aumentar las reservas del Banco Central.

Incremento de reservas del Banco Central

"Estamos trabajando en un paquete adicional de libre disponibilidad para reforzar las reservas del Banco Central. Ese es el objetivo de nuestro nuevo acuerdo", agregó Caputo, confirmando que las reservas brutas del Banco Central argentino podrían elevarse a 50.000 millones de dólares, frente a los actuales 26.246 millones.

Presión cambiaria y necesidad de acuerdo

El contexto económico argentino ha estado marcado por la presión cambiaria en las últimas semanas, lo que ha generado incertidumbre entre los inversores respecto a los detalles del eventual acuerdo con el FMI y hacia dónde llevará el nuevo esquema de política cambiaria del país. En este sentido, Caputo solicitó permiso a la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para revelar la cifra del préstamo en discusión.

Aprobación en el Congreso

El Congreso argentino ya aprobó un decreto del presidente Javier Milei que faculta al Ejecutivo a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. Se conocen detalles preliminares que indican que el préstamo se devolverá en un plazo de diez años, con cuatro años y medio de gracia en el pago del capital y un interés del 5,63 % anual. Además, el acuerdo incluiría un programa económico de cuatro años con revisiones periódicas del cumplimiento de objetivos.

Reestructuración de la deuda

Esta iniciativa se considera un paso crucial para reestructurar la deuda del país, que actualmente asciende a 41.363 millones de dólares con el FMI. Los fondos solicitados se destinarán a la compra de letras del Tesoro en la cartera del Banco Central, lo que consolidará la estabilidad de dicho organismo.

Impacto potencial en la economía argentina

Este acuerdo, si se concreta, podría ser un punto de inflexión en la política económica de Argentina y brindará un alivio significante a un país que ha enfrentado severas crisis fiscales en los últimos años. ¡Estaremos atentos a las novedades que surjan en los próximos días!